Relación entre fenotipo gingival y el biotipo facial en pacientes jóvenes de la Consulta Privada. Arequipa, 2023
Loading...
Date
2024-10-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La investigación tiene como objetivo la relación del fenotipo gingival con el biotipo
facial en pacientes jóvenes de la consulta privada.
Posee un estudio observacional, transversal, prospectivo, descriptivo con nivel
relacional en que el fenotipo se evaluó a través del método translucidez, que se
basa en la transparencia en la parte activa de la sonda por medio de la pared
gingival una vez que se inserta en el creviculo. El biotipo facial se determinó través
del índice facial morfológico, resultado de la división el diámetro vertical medio del
rostro entre el diámetro transversal bizigomatico, y multiplicado por 100. El tamaño
de la muestra es de 35 paciente, determinado de acuerdo a Z=1.96, P=0.30,
i=0.15, y W=0.30. El tratamiento descriptivo estadístico se basa en la estimación de
las frecuencias absolutas y porcentual, en tanto que la prueba que se requiere para
el análisis en la relación es X2 independencia de acuerdo al carácter de las
categorías en ambas variables.
El resultado muestra que el fenotipo gingival más predominantes es el fino que se
da en 62.86%; por consiguiente, el fenotipo grueso se registra en un 37.14%. Por
consiguiente, el biotipo facial más común es el dolicofacial con un 57.14%. De
acuerdo a la prueba X2, la relación estadística existe de forma significativa entre el
fenotipo gingival y el biotipo facial el mismo que se puede calificar como positiva la
asociación tendente a media, se acuerdo al coeficiente de contingencia. Por último,
se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula con el nivel
de significancia de p < 0.05.
Description
Keywords
Fenotipo gingival, Biotipo facial