Frecuencia y Factores Asociados a la Deserción Universitaria en Estudiantes de la Escuela de Posgrado Modalidad a Distancia de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2013-2015

dc.contributor.authorCarpio Contreras, Angelita Leonardaes_ES
dc.date.accessioned2017-09-26T16:27:57Z
dc.date.available2017-09-26T16:27:57Z
dc.date.issued2017-09-26
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la frecuencia y factores asociados a la deserción universitaria en estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa modalidad a distancia en el periodo 2013-2015. Se revisaron los registros de matrícula de las diferentes maestrías y doctorados de la Unidad de Posgrado, y se realizaron entrevistas personales y telefónicas a los estudiantes, para identificar los que realizaron deserción de los estudios y los que culminaron los mismos. Se relacionan variables mediante prueba chi cuadrado. De los 327 ingresantes en los diferentes programas de maestría, el 81% no ha culminado los estudios, y solo un 19% se ha graduado exitosamente del programa. La muestra estuvo conformada por 42 de los 61 casos que se graduaron, y por 170 de los 266 estudiantes que no culminaron (64%). El 31% se retiró luego del primer semestre, 21% en segundo semestre, 26% en tercero y 5% lo hizo en el último semestre, y en 17% de casos se tiene maestrandos que culminaron el ciclo de estudios, pero no se han graduado hasta el momento. Entre los factores dependientes de los estudiantes que podrían haber influido en la decisión de no continuar sus estudios, la edad, sexo, estado civil, ocupación, procedencia, o problemas familiares n influyeron en la deserción (p > 0.05), pero refirieron problemas laborales en 51% de los que abandonaron los estudios, lo que ocurrió en 29% de casos que no abandonaron (p < 0.05). En cuanto a los problemas asociados con el docente, hubo percepción de impuntualidad en 38% de los que abandonaron y en 17% en los que no abandonaron (p < 0.05). No hubo influencia de la exigencia o las tareas ni con la relación con el docente. Las características de infraestructura, horarios, o materiales didácticos no influyeron en la decisión de retiro, así como tampoco las dificultades con la realización de la tesis de grado. Se concluye que la frecuencia de deserción de los estudios de posgrado es alta, y motivada principalmente por dificultades laborales de los estudiantes. PALABRAS CLAVE: estudios de posgrado – maestrías – deserción.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6696
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectEstudios de Posgradoes_ES
dc.subjectMaestríases_ES
dc.subjectDeserciónes_ES
dc.titleFrecuencia y Factores Asociados a la Deserción Universitaria en Estudiantes de la Escuela de Posgrado Modalidad a Distancia de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2013-2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Educacion Superiores_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación Superiores_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
B4.1538.MG.pdf
Size:
1.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections