Análisis de los Factores Internos y Externos Que Pueden Influir sobre la Suficiencia Financiera de las Instituciones Microfinancieras y Bancos en el Perú 2006-2010

dc.contributor.authorNúñez Núñez, Gabriela
dc.date.accessioned2016-10-19T14:31:43Z
dc.date.available2016-10-19T14:31:43Z
dc.date.issued2012-10-19
dc.description.abstractEn la presente investigación, mediante la transformación logarítmica del modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG), seva determinarla relación que guardan los factores internos y externos con la suficiencia financiera de dichas intuiciones, así como el grado de influencia que estos factores tienen sobre la suficiencia financiera de las instituciones microfinancieras (IMF) y la Banca Múltiple del Perú durante el periodo 2006-2010. El análisis de la base de datos en el modelo econométrico muestra que la información es válida. En particular, las variables toman valores dentro de los rangos esperados. Por ejemplo, en el Capitulo 2, la tasa de suficiencia financiera, que es la variable de interés en el presente estudio, toma valores únicamente positivos, oscilando entre valores menores y mayores a la unidad. Adicionalmente, de los cinco factores internos expuestos en el capitulo 3,los indicadores más significativas son la tasa de interés, el costo de fondeo y el costo operacional medio, por tanto son los que tienen el mayor nivel de impacto o son los que mejor explican, las oscilaciones en la Tasa de Suficiencia financiera de las IMF y la Banca Múltiple. Los restantes, esto es, el riesgo crediticio y el ratio de capital global, también resultan ser estadísticamente significativos, pero con un impacto muy inferior. Por otra parte, en el capítulo 4, donde se analizan los factores externos, aquellos que exhiben el mayor impacto en el nivel de suficiencia financiera de las IMF son la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de inflación. Cabe resaltar que el nivel de suficiencia de las instituciones depende en primer lugar de las variables internas de cada institución, que por el entorno macroeconómico en el que éstas se desenvuelven. Posteriormente, en el capítulo 5, se exponen los resultados del modelo econométrico que se utilizo para probar la hipótesis del presente estudio, la cual hace referencia a lo siguiente, “Si se determinan los factores internos y externos de las IMF y Bancos, se podrá determinar y analizar el grado de influencia que presenten estos factores sobre la suficiencia financiera de dichas instituciones, durante el periodo 2006-2010”. Finalmente, en el capítulo 6, a la luz de los resultados empíricos obtenidos, se exponen las respectivas conclusiones y recomendaciones, donde se hace referencia las variables más significativas como la tasa de interés, la tasa de fondeo, el costo operacional medio, la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno y a la Tasa de Inflación en el Perú, variables que mejor explican las diferencias en los niveles de suficiencia financiera de los distintos tipos de Instituciones Financieras del país, durante el periodo 2006-2010.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5697
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectMicrofinancieras
dc.subjectBancos
dc.subjectSuficiencia Financiera
dc.subjectCrecimiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_ES
dc.titleAnálisis de los Factores Internos y Externos Que Pueden Influir sobre la Suficiencia Financiera de las Instituciones Microfinancieras y Bancos en el Perú 2006-2010es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline413506es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Comerciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Comerciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40.0891.CE.pdf
Tamaño:
2.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: