Acceso Abierto
 

Análisis de los Factores Internos y Externos Que Pueden Influir sobre la Suficiencia Financiera de las Instituciones Microfinancieras y Bancos en el Perú 2006-2010

Cargando...
Miniatura

Fecha

2012-10-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

En la presente investigación, mediante la transformación logarítmica del modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG), seva determinarla relación que guardan los factores internos y externos con la suficiencia financiera de dichas intuiciones, así como el grado de influencia que estos factores tienen sobre la suficiencia financiera de las instituciones microfinancieras (IMF) y la Banca Múltiple del Perú durante el periodo 2006-2010. El análisis de la base de datos en el modelo econométrico muestra que la información es válida. En particular, las variables toman valores dentro de los rangos esperados. Por ejemplo, en el Capitulo 2, la tasa de suficiencia financiera, que es la variable de interés en el presente estudio, toma valores únicamente positivos, oscilando entre valores menores y mayores a la unidad. Adicionalmente, de los cinco factores internos expuestos en el capitulo 3,los indicadores más significativas son la tasa de interés, el costo de fondeo y el costo operacional medio, por tanto son los que tienen el mayor nivel de impacto o son los que mejor explican, las oscilaciones en la Tasa de Suficiencia financiera de las IMF y la Banca Múltiple. Los restantes, esto es, el riesgo crediticio y el ratio de capital global, también resultan ser estadísticamente significativos, pero con un impacto muy inferior. Por otra parte, en el capítulo 4, donde se analizan los factores externos, aquellos que exhiben el mayor impacto en el nivel de suficiencia financiera de las IMF son la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de inflación. Cabe resaltar que el nivel de suficiencia de las instituciones depende en primer lugar de las variables internas de cada institución, que por el entorno macroeconómico en el que éstas se desenvuelven. Posteriormente, en el capítulo 5, se exponen los resultados del modelo econométrico que se utilizo para probar la hipótesis del presente estudio, la cual hace referencia a lo siguiente, “Si se determinan los factores internos y externos de las IMF y Bancos, se podrá determinar y analizar el grado de influencia que presenten estos factores sobre la suficiencia financiera de dichas instituciones, durante el periodo 2006-2010”. Finalmente, en el capítulo 6, a la luz de los resultados empíricos obtenidos, se exponen las respectivas conclusiones y recomendaciones, donde se hace referencia las variables más significativas como la tasa de interés, la tasa de fondeo, el costo operacional medio, la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno y a la Tasa de Inflación en el Perú, variables que mejor explican las diferencias en los niveles de suficiencia financiera de los distintos tipos de Instituciones Financieras del país, durante el periodo 2006-2010.

Descripción

Palabras clave

Microfinancieras, Bancos, Suficiencia Financiera, Crecimiento

Citación