Acceso Abierto
 

Análisis fisicoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y efecto neuroprotector del aceite esencial Aloysia citrodora (Cedrón)

Miniatura

Fecha

2025-07-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Las plantas medicinales han sido utilizadas desde la antigüedad y el conocimiento de sus propiedades ha sido heredado por generaciones. En el presente trabajo de investigación se extrajo aceite esencial de Aloysia citrodora por el método de destilación por arrastre de vapor, con el objetivo de determinar sus características fisicoquímicas, evaluar su capacidad antioxidante y su efecto neuroprotector sobre la línea celular de neuroblastoma humano SHSY5Y. La composición del aceite esencial de Aloysia citrodora fue determinada por cromatografía de gases acoplada a espectrofotometría de masas, identificando como compuestos mayoritarios Geraniol (43.13 %), seguido del Citronellal (12.19 %) y D-Limonene (10.14 %), posteriormente se determinó índice de refracción, pH, densidad rendimiento y características organolépticas. Se determinó la actividad antioxidante del aceite esencial de cedrón utilizando los métodos basados en la decoloración DPPH y ABTS, obteniendo valores promedio de 18.85 y 26.43 μM equivalente de Trolox TE/mL de Aceite esencial, con valores de IC50 de 32.78 y de 12.89 mg/mL, lo cual demuestra una actividad antioxidante significativa. Por último, se establecieron las concentraciones adecuadas para generar datos de viabilidad celular mediante ensayo MTT, calculando el IC50 de Aloysia citrodora: 0.01 mg/ml y utilizando H2O2 250mM para inducir estrés celular. A partir de estos resultados se diseñó la placa de neuroprotección, obteniendo mejores resultados al trabajar con el IC50 de cada compuesto.

Descripción

Palabras clave

Aloysia citrodora, Neuroprotección, Actividad antioxidante

Citación