La inconstitucionalidad del delito de feminicidio por vulnerar el derecho fundamental a la igualdad, Perú – 2024
| dc.contributor.advisor | Pari Taboada, Mauro | |
| dc.contributor.author | Coaquira Chura, Nikol Sandra | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T14:00:27Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T14:00:27Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-09 | |
| dc.description.abstract | El feminicidio, tipificado en diversas legislaciones, se define como el asesinato de una mujer motivado por su género y en un contexto de violencia de género, donde se busca someter, castigar, controlar o eliminar a la víctima por su condición femenina; esta figura jurídica intenta visibilizar un patrón de discriminación, odio y violencia hacia las mujeres, abordando tanto el homicidio como las causas estructurales de la violencia de género. Paralelamente, el derecho a la igualdad es un principio esencial en los sistemas jurídicos que exige trato equitativo para todos ante la ley, promoviendo justicia social y eliminando desigualdades estructurales; los defensores de la constitucionalidad del feminicidio consideran que esta tipificación refuerza el derecho a la igualdad al resaltar la necesidad de proteger derechos fundamentales de las mujeres, subrayando la urgencia de políticas que combatan la violencia de género. No obstante, algunos críticos argumentan que el feminicidio podría vulnerar el principio de igualdad, dado que al establecer penas mayores para el asesinato de mujeres respecto al de hombres, podría percibirse como una discriminación inversa, sugiriendo que la vida de una mujer tiene un valor legal diferente ya que esto podría interpretarse como una parcialidad en la justicia al aplicar sanciones diferenciadas basadas en el género de la víctima en lugar de la gravedad del acto mismo, generando una percepción de desigualdad que cuestiona la imparcialidad de la ley en la protección de la vida humana sin distinción | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15796 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
| dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
| dc.subject | Femicidio | |
| dc.subject | Derecho a la igualdad | |
| dc.subject | Aplicación de sanciones | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | |
| dc.title | La inconstitucionalidad del delito de feminicidio por vulnerar el derecho fundamental a la igualdad, Perú – 2024 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| renati.advisor.dni | 02424271 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0003-2846-1821 | |
| renati.author.dni | 76319127 | |
| renati.discipline | 421016 | |
| renati.juror | Armaza Galdos, Julio Emilio | |
| renati.juror | Belan Alvarado, Cesar Augusto Esteban | |
| renati.juror | Malabrigo Alarcon, Rodolfo Rainiero Gian Franco | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Derecho | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | es_ES |
| thesis.degree.name | Abogada |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 62.1454.D.RT.pdf
- Tamaño:
- 26.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_62.1454.D.pdf
- Tamaño:
- 192.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: