Cribado virtual de metabolitos secundarios presentes en líquenes con una alta afinidad a la acetilcolinesterasa vinculada con la enfermedad de Alzheimer

dc.contributor.advisorBarazorda Ccahuana, Haruna Luz
dc.contributor.authorLarico Ramirez, Leslie Pamela
dc.date.accessioned2025-10-02T17:48:57Z
dc.date.available2025-10-02T17:48:57Z
dc.date.issued2025-09-18
dc.description.abstractLa enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje y el comportamiento. Una de las principales alteraciones observadas en esta enfermedad es la disminución de los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor esencial en la transmisión de señales en el sistema nervioso central. La acetilcolina es degradada por la acetilcolinesterasa (AChE), por lo que inhibir su acción podría mejorar la función colinérgica y mitigar los síntomas cognitivos asociados con la enfermedad de Alzheimer. El objetivo de este estudio fue identificar metabolitos secundarios presentes en líquenes con alta afinidad por la AChE. Para ello, se emplearon métodos como el cribado virtual mediante acoplamiento molecular, el análisis de propiedades fisicoquímicas, farmacocinéticas y de toxicidad, así como simulaciones de dinámica molecular. Se optimizaron 251 metabolitos secundarios obtenidos de la base de datos LDB. La estructura de la AChE se extrajo del PDBRCSB, se completó mediante homología y se evaluó su calidad utilizando el diagrama de Ramachandran. Del análisis de cribado virtual, se identificaron 33 compuestos que mostraron mayor afinidad, cuyas propiedades ADMET fueron analizadas. Los compuestos 172, 179, 201 y 225 demostraron la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, además de presentar mayor afinidad que el fármaco de referencia. Las simulaciones de dinámica molecular permitieron analizar la estabilidad del complejo AChE-ligando. En conclusión, se observó que el compuesto 172, identificado como calicina, se perfila como un candidato prometedor para el desarrollo de terapias dirigidas al tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15643
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAcetilcolinesterasa
dc.subjectAlzheimer
dc.subjectCribado virtual
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
dc.titleCribado virtual de metabolitos secundarios presentes en líquenes con una alta afinidad a la acetilcolinesterasa vinculada con la enfermedad de Alzheimer
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni44361522
renati.advisor.orcid0000-0001-8791-0506
renati.author.dni76458871
renati.discipline917046
renati.jurorDavila Del Carpio, Gonzalo Hermilio
renati.jurorMolina Rodriguez, Fredy Nicolas
renati.jurorNieto Montesinos, Rita Milagros
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicases_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
65.1703.FB.pdf
Tamaño:
6.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
65.1703.FB.RT.pdf
Tamaño:
24.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_65.1703.FB.pdf
Tamaño:
199.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: