Factores limitantes relacionados a la frecuencia de toma de la prueba de Papanicolau en mujeres en edad fértil del C.S Mariano Melgar-septiembreoctubre Arequipa, 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-03-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

OBJETIVO: Determinar los factores limitantes relacionados con la frecuencia de la toma del PAP en las mujeres en edad fértil que se hicieron atender en el consultorio de Planificación Familiar y Preventorio del C.S Mariano Melgar durante los meses de septiembre y octubre del 2023. MATERIAL Y METODOS: El presente trabajo de investigación fue de campo, descriptivorelacional. Se conto con una población de 220 mujeres en edad fértil que se hicieron atender en el consultorio de Planificación Familiar y Preventorio del C.S Mariano Melgar, obteniéndose como muestra 200 usuarias. La técnica que se utilizó fue la de comunicación, mediante una ficha de recolección de datos y una escala de likert para valorar la actitud. Para el procesamiento y análisis de la información se diseñó una base de datos en Excel 2019 y SPSS versión 23. La estadística inferencial determino la relación existente entre variables a través de la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: Se encontró que la edad de las mujeres esta entre los 29 a 39 en un 41%, el 38,5% son convivientes y el 41,5% de nivel secundaria, el 90% tienen un conocimiento sobre el PAP, un 80% sobre su importancia, además, un 63,5% de ellas sabe cuándo se debe realizar el examen y un 54,5% está informado sobre el virus del papiloma humano, el 54,5% se han olvidado en alguna ocasión realizarse el examen de PAP, mientras que el 76,5% se siente motivada y el 73,5% de las mujeres prefieren que le tome la prueba del Papanicolaou una mujer. La actitud que presentan es indiferente con un 77,5%. Las mujeres que tienen una adecuada frecuencia en realizarse el Papanicolaou representan un 71,5%. CONCLUSION: Se encontró una relación significativa (P<0.05), entre la frecuencia en la que se realizan el PAP las mujeres en edad fértil del C.S Mariano Melgar con los factores sociodemográficos limitantes, aquellas mujeres con estado civil casada y el grado de instrucción secundaria, con todos los factores cognitivos, factores psicológicos de que sienten vergüenza, que les toma mucho tiempo, el olvido y el sentirse motivada, factores institucionales al tiempo de espera que si es aceptable, el trato adecuado y la explicación de la importancia. En relación con actitud, no se encontró una relación significativa con la frecuencia en la que se realizan el Papanicolau (P>0.05).

Description

Keywords

Factores limitantes, Cáncer cérvico uterino, Papanicolaou

Citation