Acceso Abierto
Prevalencia de conductos en forma de C en molares inferiores a través de tomografía computarizada de haz cónico de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2024
Cargando...
Fecha
2024-08-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente tesis se desarrolló con el objetivo de determinar la prevalencia de
conductos en forma de “C” en pacientes del Servicio de Radiologia del Centro
Odontológico de la UCSM periodo 2023. Dirigido en un abordaje cualitativo, por la
técnica de recolectar la información fue observacional, retrospectivo, transversal,
descriptivo, por el ámbito de recolección de datos fue documental en un entorno de
diseño no experimental y por su nivel descriptivo para la variable, para la muestra se
tomaron en cuenta a 170 Tomografías Computarizadas de Haz Cónico de pacientes
de ambos sexos, que hayan asistido al Servicio de Radiologia del Centro Odontológico
de la UCSM del año 2023 quienes cumplieron los criterios inclusivos descritos. Toda
la data recogida de estas tomografías fue vaciadas en una matriz de datos creada
expresamente para este estudio, posteriormente fue organizada en tablas y gráficos
donde se señala que de forma general arrojó una prevalencia del 30.9% de las piezas
evaluadas quienes presentaron esta configuración del conducto en forma de C. De
acuerdo a la pieza dentaria el segundo molar inferior derecho fue más prevalente con
un 44.71%, seguido del segundo molar inferior izquierdo con un 44.12%, a
continuación el primer molar inferior izquierdo con un 21.18% y el molar donde
menos prevalecía fue el primer molar inferior derecho con un 13.53%; para la
prevalencia según su simetría del conducto en forma de “C” se encontró que el 61.8%
de los molares presentaron una simetría unilateral, mientras que el 29.4% mostró una
simetría bilateral; con respecto a la distribución según el tipo de conducto en forma de
“C” se halló al tipo I con un 7%, tipo II con un 9%, tipo III con un 9%, y tipo IV con un
6%, para la prevalencia según el sexo del conducto en forma de “C” se halló como
más prevalente al sexo femenino con un 32.7%, mientras que en el sexo masculino
fue de 28.8%. La conclusión de la investigación señala que más de dos tercios de las
piezas evaluadas en las tomografías de los pacientes del Servicio de Radiología del
Centro Odontológico de la UCSM no presentaban un molar con conductos en forma
de C, la pieza más prevalente con esta variante anatómica es el segundo molar
inferior derecho, según la simetría de conductos en forma de C se presenta una
simetría unilateral, seguidos de la simetría bilateral, según el tipo los que prevalecían
eran de Tipo II, seguido del Tipo III, el Tipo IV y el Tipo I, según el sexo el que más
prevaleció fue el femenino.
Descripción
Palabras clave
Conducto radicular forma C,, Tomografía computarizada