Acceso Abierto
Avena (Avena sativa) tipo instantánea enriquecida con spirulina (Arthrospira platensis), chia (Salvia hispánica) y saborizado con cacao
Cargando...
Fecha
2025-03-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “AVENA (Avena sativa) TIPO INSTANTÁNEA
ENRIQUECIDA CON SPIRULINA (Arthrospira platensis), CHIA (Salvia hispánica) Y
SABORIZADO CON CACAO” se enfoca en la creación de un superalimento enriquecido con hierro y
proteínas a partir de avena, espirulina y chia.
El objetivo principal es prevenir la anemia y mejorar la nutrición a través de un alimento común y
altamente consumido por el hombre, como es la avena. En esta investigación se destaca el potencial de
la espirulina y la chía, recursos naturales poco explorados científicamente en Perú. La Espirulina una
microalga verde azulada con asombrosas propiedades nutricionales, ha sido utilizada en programas
contra la desnutrición en China y está declarada como alimento oficial para combatir la desnutrición en
la India y Senegal.
La Chia, la semilla es una planta oleaginosa, constituida por 40% de aceites, 20% de proteínas, no posee
colesterol y contiene muchos otros componentes como minerales, aminoácidos, antioxidantes y
vitaminas. Por todo ello y más, este tipo de alimentos que no tienen una amplia demanda, que son de
gran valor nutricional y de bajo valor económico, incitan a iniciar su ingesta y redescubrir algunos
recursos olvidados que permiten llevar una alimentación saludable y prevenir enfermedades con
facilidad y a bajo costo.
Como primera instancia se procedió a realizar la formulación inicial, la cual se basa en 3 diferentes
concentraciones de dos diferentes presentaciones de avena que son: harina de avena y avena en hojuelas
(ambos precocidos). Se determinó que la tercera formulación, que consiste en un 75% de avena en
hojuelas y un 25% de avena en harina, mostró la mejor capacidad de absorción de agua y expansión.
Esto se traduce en un mayor poder de hinchamiento y una menor cantidad de residuos, lo que sugiere que
esta es la concentración óptima para la formulación.
En el experimento N°2 se trabajó para la obtención del porcentaje de espirulina, teniendo como el
indicador la cantidad de hierro y el análisis organoléptico en cuanto a sabor y apariencia obteniendo
como resultado a mayor porcentaje de espirulina nos dará mayor concentración de hierro además de que
pudo acentuar un sabor particular agradable.
En el experimento N°3 se obtuvo la concentración de Chía adecuada, luego de los análisis de sabor,
apariencia, textura, olor, se analizó que los mejores resultados se obtuvieron con la concentración Ch2.
Por último, se evaluó el producto final obteniendo un 15.12% de proteína y 19.65% de hierro, además se
realizó el análisis microbiológico correspondiente el cual cumple con los parámetros, siendo así un
producto agradable y apto para el consumo humano
Descripción
Palabras clave
Avena, Chía