Formulación, Elaboración y Control de Calidad Fisicoquímico de Cuatro Tipos de Jabón Líquido con Base de Aceites Vegetales
Loading...
Date
2016-08-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
El presente trabajo de investigación denominado: “Formulación, elaboración y
control de calidad fisicoquímico de cuatro tipos de jabón líquido con base de aceites
vegetales”, tiene como objetivo principal elaborar éstos jabones líquidos a partir de cuatro
pastas de jabón, las mismas que fueron obtenidas mediante un proceso de saponificación
sobre mezclas de aceites vegetales.
En primer lugar se eligió cinco aceites vegetales diferentes, tomando en cuenta
que son los más abundantes, estos fueron: aceite de coco, de oliva, de girasol, de soya y de
ricino. Posteriormente se determinó los índices de saponificación de cada aceite, con la
finalidad de determinar la cantidad de hidróxido de potasio necesario para saponificar los
aceites mencionados.
Se establecieron cuatro mezclas distintas de aceites a ser saponificadas, todas
estas mezclas fueron para un total de 50g; la primera de ellas se denominó formulación
“tipo A” y estuvo constituida por distintas proporciones de aceite de coco, oliva y ricino,
las proporciones variaron entre 15-35g y 5-25g para el aceite coco y oliva respectivamente
y el aceite de ricino se mantuvo constante en 10g. La segunda formulación “tipo B” constituida por aceite de coco, girasol y soya; cuyas proporciones fueron de 18-30g, 7-19g
y 1-25g respectivamente, la tercera formulación denominada “tipo C” constituida por
aceite de coco y girasol, cuyas proporciones variaron entre 15-35g para ambos aceites; y
finalmente la formulación “tipo D” constituida por aceite de soya y ricino cuyas
proporciones fueron de 19-40g y 10-30g respectivamente.
Se realizaron múltiples ensayos a fin de determinar los parámetros bajo los
cuáles se saponificarían todas las mezclas de aceites vegetales, para ello en primer lugar se
determinó la cantidad de hidróxido de potasio que en la práctica permita una saponificación
completa con una pasta de jabón resultante con pH relativamente bajo. En este sentido se
determinó que un exceso del 5% de hidróxido de potasio es suficiente para obtener una
pasta de jabón con un pH alrededor de 8. También se determinó que a mayor temperatura
de saponificación (70-80°C) menor tiempo del proceso, que el tiempo de reposo promedio
de la pasta es de 15 días. Una vez obtenidos éstos parámetros, se procedió al proceso de
elaboración de pastas, y de acuerdo a la cantidad de producto obtenido, se determinó que el
aceite de coco y soya repercuten en la cantidad de pasta final obtenida, cuando éstos aceites
están en una mezcla de dos junto al de girasol y ricino respectivamente, se llegó a ésta
conclusión luego de hacer el análisis de correlación de Pearson a un nivel del 0.05, que se
usó con la finalidad de observar el grado de relación entre las variables: i) aceite utilizado y
ii) el peso final de la pasta obtenida.
Para la elaboración de los jabones líquidos fue importante determinar cuánto de
pasta era necesaria para obtener 100 ml de jabón líquido, de tal modo que ésta permita
cumplir la finalidad de todo jabón como limpiar, hidratar, etc. Para ello se realizó una
prueba de detergencia que utiliza grasa de pollo para representar la suciedad, luego del
análisis estadístico se determinó que 25g de pasta de jabón son suficientes para arrastrar el
80.55% (en promedio) de suciedad.
Luego se formularon y elaboraron a partir de las cuatro pastas de jabón
obtenidas, jabones líquidos, se utilizaron las proporciones extremas de los cuatro tipos de
pastas, y siendo éstas cuatro, al final se elaboraron 8 jabones líquidos con pastas cuya
composición de aceites diferían no solo en cuanto a tipo de aceite sino en proporción de
éstos.
Finalmente se realizaron pruebas de control de calidad fisicoquímico a los
jabones líquidos obtenidos a partir de las distintas pastas, estas pruebas incluyeron el álcali
libre, pH, viscosidad y porcentaje de glicerina. Mediante el análisis de varianza se
determinó que entre las distintas formulaciones no existen diferencias significativas a un
nivel de confianza del 0.05, esto ayudó a comprobar que, al margen de la pasta utilizada el
producto final que se obtiene, mantiene las mismas características de calidad.
Description
Keywords
Elaboración, Jabón Líquido, Aceites Vegetales