Acceso Abierto
 

Relación entre adicción a redes sociales y ansiedad en adolescentes de tercero a quinto año de secundaria de una institución educativa privada de la ciudad de Arequipa, 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Objetivo: establecer la relación entre adicción a redes sociales y los síntomas de ansiedad en adolescentes de tercero a quinto año de secundaria de una institución educativa privada de la ciudad de Arequipa, 2024. Métodos: Se estudió una muestra representativa de 126 adolescentes de tercero a quinto año que cumplieron criterios de selección aplicando la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS) y el test de ansiedad de Zung. Se analizaron variables mediante prueba chi cuadrado y con coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 34.92% se encontraba cursando el tercer año, 33.33% el cuarto año y 31.75% quinto año. El nivel de adicción a las redes sociales fue leve en 3.97% de estudiantes, moderado en 14.29% y severo en 81.75% de casos. En alumnos de tercer año, la adicción fue severa en 97.73%, descendiendo a 80.95% en cuarto año y a 65% en quinto año (p < 0.05). Se encontró una asociación inversa y de buena magnitud (R > 0.70) entre el nivel de dependencia y el año de estudio. Se encontró síntomas de ansiedad en 61.90% de casos, siendo mínima en 50% y severa en 11.90%, sin casos de ansiedad extrema. La ansiedad severa disminuyó drásticamente de 31.82% en alumnos de tercer año a 2.38% en cuarto año y no hubo ningún caso en quinto año (p < 0.05) y también una asociación inversa con la edad (R < -0.70). Se encontró más ansiedad severa en mujeres (16.39%) que en varones (7.69%), con niveles similares de ansiedad mínima (52.31% en varones, 47.545 en mujeres), siendo las diferencias no significativas (p > 0.05). Cuando la adicción a las redes sociales es leve, ninguno de los alumnos tuvo síntomas de ansiedad; cuando la adicción es moderada, hubo ansiedad mínima en 11.11% y ningún caso de ansiedad severa, y cuando la adicción es severa, el 59.22% tuvo síntomas de ansiedad mínima y 14.56% ansiedad severa (p < 0.05), encontrando una asociación directa y de gran intensidad (R > 0.80) entre la severidad de los síntomas de ansiedad y los de adicción a las redes sociales. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de adicción severa a las redes sociales en adolescentes, que tiende a disminuir en el tiempo, pero se relaciona de manera directa y significativa con los síntomas de ansiedad.

Descripción

Palabras clave

Adicción, Ansiedad, Adolescentes

Citación

Colecciones