Acceso Abierto
Factores asociados a la morbilidad materna extrema en el departamento de ginecoobstetricia del Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2024
Cargando...
Fecha
2025-06-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo describir las características sociodemográficas,
antecedentes clínicos y obstétricos, así como la atención recibida y las complicaciones
presentadas en pacientes con morbilidad materna extrema atendidas en el Departamento de
Ginecoobstetricia del Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2024. Se empleó una metodología de
tipo descriptivo y retrospectivo, basada en la revisión documentada de historias clínicas. El
instrumento utilizado fue la ficha oficial de notificación e investigación de morbilidad materna
extrema del Ministerio de Salud del Perú. La población estuvo constituida por todas las
gestantes que cumplieron los criterios establecidos en la normativa nacional sobre vigilancia
epidemiológica. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las pacientes fueron mujeres
jóvenes, urbanas y con nivel educativo secundario. Se reportaron antecedentes relevantes como
preeclampsia y periodos intergenésicos prolongados. Solo una minoría recibió atención prenatal
adecuada, y predominó la resolución por cesárea. Las complicaciones más frecuentes fueron de
origen hipertensivo y hemorrágico, siendo la preeclampsia, el síndrome de HELLP y las
hemorragias post parto las más comunes. Un número considerable de pacientes presentó
alteraciones sistémicas graves y requirió cuidados intensivos. Se concluye que la morbilidad
materna extrema continúa representando un desafío para el sistema de salud, requiriéndose
intervenciones preventivas y una atención obstétrica oportuna y efectiva.
Descripción
Palabras clave
Morbilidad materna extrema, Preeclampsia, Atención prenatal