Acceso Abierto
Potencial Emprendedor de Estudiantes Universitarios de Ciencias Empresariales
Cargando...
Archivos
Fecha
2015-01-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Esta investigación tiene como objetivos comparar el potencial emprendedor de
estudiantes de ciencias empresariales de la Universidad Católica de Santa María y
la Universidad Nacional de San Agustín, e identificar la diferencia del potencial
emprendedor que existe en los estudiantes de ambas universidades según género y
edad. La información fue recolectada a través del instrumento Cuestionario de la
Capacidad Emprendedora Potencial (Cortéz & Plaza, 2012). Se realizó un
muestreo no probabilístico de voluntarios conformado por 358 estudiantes de la
UCSM y 440 estudiantes de la UNSA. Dentro de los resultados se encuentra que
en cuanto al índice de capacidad emprendedora no hay diferencias significativas
entre ambas universidades ya que predomina el nivel avanzado. Seguidamente se
encuentra relación a la capacidad emprendedora potencial según capacidad del
emprendedor frente al riesgo en los estudiantes de ciencias empresariales de
ambas universidades predomina el nivel consolidado. En relación a género y edad
existen diferencias en la capacidad potencial según capacidad del emprendedor
frente al riesgo que llega al nivel consolidado.
Descripción
Palabras clave
Capacidades Empresariales - Universitarios