Asociación de uso de pantallas electrónicas con problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes en el Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter Arequipa, enero - febrero 2025.

dc.contributor.advisorMiranda Pinto, Alejandro Ruthbaldo
dc.contributor.authorCalcina Muchica, Claudia Evelyn
dc.contributor.authorPizarro Mendoza, Ingrid Diana
dc.date.accessioned2025-03-12T17:30:33Z
dc.date.available2025-03-12T17:30:33Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.description.abstractIntroducción: El sueño se conceptualiza como un proceso fisiológico esencial durante el desarrollo integral en niños y adolescentes, sin embargo el uso creciente y exposición temprana a dispositivos electrónicos pueden reducir la duración y alterar su calidad, por ello el objetivo de nuestro estudio es determinar la asociación entre el uso de pantallas electrónicas y los problemas relativos al sueño en preescolares, escolares, adolescentes que se atienden en el Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter Arequipa, Enero - Febrero 2025. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, prospectivo, transversal, con una muestra conformada por 237 niños y adolescentes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter quienes cumplían los criterios de inclusión. La evaluación de los problemas de sueño se realizó mediante la escala BEARS, el uso de pantallas se midió en base a horas diarias dedicadas a dispositivos electrónicos Para el análisis de datos, se emplearon medias y desviación estándar en variables continuas. Se usaron las pruebas de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney para comparar variables continuas entre grupos etarios y por sexo, respectivamente y Chi cuadrado en variables categóricas. Además, se aplicó regresión logística para evaluar la relación entre el uso de pantallas y los problemas de sueño. Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el uso de pantallas electrónicas y los problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes (p=0.014). Del total de participantes el 87.3% de los participantes presentó algún problema de sueño, con mayor prevalencia en adolescentes (29.5%), seguido de preescolares (29.1%) y escolares (28.7%). La somnolencia diurna excesiva fue el problema más común en un 54%. El uso promedio de pantallas es de 4.15 ± 1.98 horas/día, con mayor tiempo en adolescentes. Se encontraron diferencias significativas en el tiempo de uso de dispositivos entre grupos etarios (H=11.671, p=0.003) y entre sexos (U=5581.500, p=0.006). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los problemas de sueño ni entre grupos etarios (X2 = 1.15, p=0.56) ni entre sexos (X2=0.73 p=0.392). Conclusiones: El estudio reveló que el uso de pantallas electrónicas se encuentra relacionado con los problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes, de los cuales el que más afecta a la población es la somnolencia diurna excesiva, más no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la afectación del sueño con el grupo etario y género.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14800
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectUso de pantallas electrónicas
dc.subjectProblemas de sueño
dc.subjectEscala BEARS
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.titleAsociación de uso de pantallas electrónicas con problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes en el Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter Arequipa, enero - febrero 2025.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29698155
renati.advisor.orcid0000-0001-9579-6619
renati.author.dni75974981
renati.author.dni73298670
renati.discipline912016
renati.jurorFarfan Delgado, Miguel Fernando
renati.jurorMontanchez Carazas, Edgar Custodio Gaspar
renati.jurorValdivia Fernandez, Betty Rosario Martina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.3060.M.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
70.3060.M.RT.pdf
Tamaño:
13.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_70.3060.M.pdf
Tamaño:
213.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones