Acceso Abierto
Asociación de uso de pantallas electrónicas con problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes en el Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter Arequipa, enero - febrero 2025.
Cargando...
Fecha
2025-03-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Introducción: El sueño se conceptualiza como un proceso fisiológico esencial durante el
desarrollo integral en niños y adolescentes, sin embargo el uso creciente y exposición temprana
a dispositivos electrónicos pueden reducir la duración y alterar su calidad, por ello el objetivo
de nuestro estudio es determinar la asociación entre el uso de pantallas electrónicas y los
problemas relativos al sueño en preescolares, escolares, adolescentes que se atienden en el
Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter Arequipa, Enero - Febrero 2025.
Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, prospectivo, transversal, con una muestra
conformada por 237 niños y adolescentes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García -
Hunter quienes cumplían los criterios de inclusión. La evaluación de los problemas de sueño
se realizó mediante la escala BEARS, el uso de pantallas se midió en base a horas diarias
dedicadas a dispositivos electrónicos Para el análisis de datos, se emplearon medias y
desviación estándar en variables continuas. Se usaron las pruebas de Kruskal-Wallis y U de
Mann-Whitney para comparar variables continuas entre grupos etarios y por sexo,
respectivamente y Chi cuadrado en variables categóricas. Además, se aplicó regresión logística
para evaluar la relación entre el uso de pantallas y los problemas de sueño.
Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el uso de pantallas
electrónicas y los problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes (p=0.014). Del
total de participantes el 87.3% de los participantes presentó algún problema de sueño, con
mayor prevalencia en adolescentes (29.5%), seguido de preescolares (29.1%) y escolares
(28.7%). La somnolencia diurna excesiva fue el problema más común en un 54%. El uso
promedio de pantallas es de 4.15 ± 1.98 horas/día, con mayor tiempo en adolescentes. Se
encontraron diferencias significativas en el tiempo de uso de dispositivos entre grupos etarios
(H=11.671, p=0.003) y entre sexos (U=5581.500, p=0.006). Sin embargo, no se observaron
diferencias significativas en los problemas de sueño ni entre grupos etarios (X2 = 1.15, p=0.56)
ni entre sexos (X2=0.73 p=0.392).
Conclusiones: El estudio reveló que el uso de pantallas electrónicas se encuentra relacionado
con los problemas de sueño en preescolares, escolares y adolescentes, de los cuales el que más
afecta a la población es la somnolencia diurna excesiva, más no hubo diferencias
estadísticamente significativas entre la afectación del sueño con el grupo etario y género.
Descripción
Palabras clave
Uso de pantallas electrónicas, Problemas de sueño, Escala BEARS