Acceso Abierto
 

Factores sociodemográficos y obstétricos asociados al grado de anemia en puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

OBJETIVO: El presente estudio buscó analizar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados al nivel de anemia en mujeres que atravesaban el periodo posparto y que fueron atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa durante el 2024. MÉTODOS: La investigación se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, con un diseño transversal, retrospectivo y de carácter analítico. El grupo de estudio incluyó a un total de 296 mujeres en etapa posparto, seleccionadas conforme a criterios de selección. Se recopilaron datos relacionados con aspectos, sociodemográficos y obstétricos, evaluándose la anemia en función de los valores de hemoglobina. Los hallazgos se presentaron utilizando métodos de estadística descriptiva, se analizaron asociaciones entre variables mediante la prueba de Chi-cuadrado. RESULTADOS: Una proporción significativa presentó anemia leve (51.69%), seguida de anemia moderada (46.96%) y solo un 1.35% tuvo anemia severa. No se halló una relación clara entre edad o estado civil y la gravedad de la anemia, aunque las mujeres de 30–34 años y las solteras concentran más casos severos. El nivel educativo no mostró una relación directa, aunque las mujeres con primaria presentaron mayor proporción de anemia severa. La ocupación, religión y lugar de residencia también influyen: todas las anemias severas se registraron en amas de casa, mujeres católicas y en zonas urbanas o rurales (con mayor proporción en áreas rurales). La anemia pregestacional fue el factor más fuertemente asociado con formas severas: todas las mujeres con anemia severa ya eran anémicas antes del embarazo. Otros factores como el número de controles prenatales, uso de suplementos de hierro, paridad, intervalo intergenésico y tipo de parto mostraron asociaciones variadas, aunque la mayoría de los casos severos ocurrieron en mujeres con controles adecuados, suplementación y partos vaginales, posiblemente por mayor detección. En conjunto, los resultados sugieren múltiples factores interrelacionados que influyen en la severidad de la anemia en el posparto. CONCLUSIONES: La anemia en las puérperas atendidas en el Hospital Honorio Delgado se asoció principalmente a la anemia pregestacional.

Descripción

Palabras clave

Anemia, Puerperio

Citación