Acceso Abierto
Aplicación foliar de tres biosestimulantes en el cultivo de Acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) en invernadero en el Fundo la Banda Huasacache – Arequipa
Cargando...
Fecha
2024-12-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El objetivo del presente estudio fue comparar los tres bioestimulantes comerciales con
principios activos del Bioestimulante 1 con alginato, fucoidanos, manitol, iodo, fucoxantina, el
Bioestimulante 2 con carragenina, ácido alginico, laminarina, fucosterol, beta-glucanos, y el
Bioestimulante 3 ácido algínico, alginatosm, laminarina, manitol y fucoidanos en el cultivo de
acelga (B. vulgaris var. cicla L., 1753) variedad Ford Hook Giant, utilizados en la agricultura
para mejorar el desarrollo de las plantas y mejorar el valor nutricional de este, se dio en el
Invernadero de la Escuela de Ingeniería Agronómica y Agrícola en el fundo La Banda
Huasacache, Distrito Hunter, Provincia y Región Arequipa.
El Diseño experimental consistió en un Diseño Completo al Azar (DCA) es un tipo de diseño
experimental utilizado en investigación agronómica, donde incluyo la evaluación de la mejora
nutricional de la acelga se evaluó el número de hoja, longitud de hojas, altura de planta, peso
fresco, materia seca, análisis de clorofila y análisis nutricional.
Se concluyó; que en la aplicación foliar que el T3 (1.5 % de Bioestimulante 3) fue el
bioestimulante que mostro mejor respuesta a nivel del comportamiento agronómico, obteniendo
a los 50 ddt con 10.9 en promedio de número de hojas; a nivel de longitud de hoja con 21.1 cm;
a nivel de altura de planta con 27.3 cm; además obtuvo 121.3 gr de peso fresco; de materia seca
5.16% y un total de 395.6 cm2 de área foliar. Seguido por el T2 (1.5% de Bioestimulante 2),
mientras que el T1 (1.5% de Bioestimulante 1) y T0 (Testigo) no lograron obtener resultados
significativos en el cultivo de acelga (B. vulgaris var. cicla L., 1753) variedad Ford Hook Giant.
A nivel nutricional el mejor tratamiento fue el T2 (1.5% de Bioestimulante 2) el cual obtuvo un
contenido de Nitrógeno total con 3.42%, de Potasio 5.960% y de Calcio con 1.452%. Seguido
por el T1 (1.5% de Bioestimulante 1) con un total de 3.38% de Nitrógeno total y el T3 (1.5%
de Bioestimulante 3) que obtuvo un total de 3.36% de Nitrógeno total, mientras que el T(testigo)
no obtuvo resultados significativos en el cultivo de acelga (B. vulgaris var. cicla L., 1753)
variedad Ford Hook Giant.
Descripción
Palabras clave
Bioestimulantes, Acelga, Invernadero