La inteligencia artificial en el razonamiento jurídico de los jueces constitucionales: un análisis teórico y crítico

dc.contributor.advisorCorrales Otazu, Christian David
dc.contributor.authorDel Carpio Ortiz, Gabriel Francesco
dc.date.accessioned2025-10-16T15:00:16Z
dc.date.available2025-10-16T15:00:16Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.description.abstractEl estudio en curso analiza de qué manera la integración de la inteligencia artificial (IA) en el sistema judicial, especialmente en el ámbito de la justicia constitucional, genera retos significativos para el razonamiento jurídico de los magistrados, la independencia judicial y la tutela efectiva de los derechos fundamentales. Si bien la inteligencia artificial ofrece la posibilidad de agilizar procedimientos a través del procesamiento de grandes volúmenes de información y la automatización de tareas, carece de la dimensión interpretativa y valorativa propia del razonamiento constitucional. Esta limitación puede comprometer principios esenciales como el debido proceso, sobre todo en contextos donde no existe una normativa definida que oriente su aplicación. Sobre esta base la investigación busca examinar de manera crítica el vínculo entre IA y el razonamiento jurídico constitucional de los jueces, delimitando categorías esenciales y resaltando la tensión que surge entre la eficiencia tecnológica y las garantías inherentes al Estado constitucional de derecho. Del mismo modo, se presenta un recorrido por el estado del arte en torno a la inteligencia artificial y su relación con el razonamiento jurídico, incorporando los avances en materia de argumentación y ponderación constitucional. Asimismo, se examina la trayectoria de los modelos diseñados para imitar el razonamiento jurídico, incorporando un análisis empírico de sistemas como GPT-4. Aunque este tipo de tecnologías evidencian una notable capacidad para reproducir razonamientos de índole constitucional, también ponen de manifiesto limitaciones relevantes, como la presencia de sesgos y la simplificación de los procesos de ponderación. Asimismo, la investigación advierte sobre riesgos latentes, entre ellos la reproducción de sesgos y prejuicios y la discriminación algorítmica, lo que acentúa la necesidad de construir marcos regulatorios que aseguren la centralidad del juicio humano en la toma de decisiones. Los hallazgos evidencian que, a pesar de los progresos alcanzados por la inteligencia artificial en áreas como el deep learning, estas tecnologías siguen funcionando sin una comprensión real del contexto ni la facultad de emitir valoraciones. Las experiencias comparadas analizadas revelan tanto el potencial de estas tecnologías para dinamizar los procedimientos judiciales como sus implicancias para el debido proceso y la motivación suficiente de las decisiones. En consecuencia, se concluye que la IA, debido a su carencia de subjetividad, empatía e intuición, no puede sustituir el juicio discrecional del juez constitucional, resultando imperativo establecer estrictos controles éticos y normativos que salvaguarden los derechos fundamentales y consoliden su función meramente auxiliar dentro del Estado constitucional de derecho.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15718
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectRazonamiento jurídico
dc.subjectDebido proceso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLa inteligencia artificial en el razonamiento jurídico de los jueces constitucionales: un análisis teórico y crítico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42425479
renati.advisor.orcid0000-0002-8774-4859
renati.author.dni72029604
renati.discipline421016
renati.jurorPolanco Gutierrez, Carlos Enrique
renati.jurorFernandez Davila, Mercado, Javier Eduardo
renati.jurorNajar Becerra, Cesar Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameDel Carpio Ortiz, Gabriel Francesco

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
62.1446.D.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
62.1446.D.RT.pdf
Tamaño:
12.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_62.1446.D.pdf
Tamaño:
191.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones