Asociación entre el tipo de hernioplastia inguinal y complicaciones postoperatorias de los pacientes en el Hospital II-I Edmundo Escomel, Arequipa, en el periodo enero 2023 a diciembre 2024

dc.contributor.advisorSapaico del Castillo, Cesar Augusto
dc.contributor.authorAlmonte Alejo, Alexander Jhony Yordan
dc.contributor.authorMiranda Teran, Adriana
dc.date.accessioned2025-04-03T17:38:15Z
dc.date.available2025-04-03T17:38:15Z
dc.date.issued2025-03-25
dc.description.abstractLa hernia inguinal es una de las patologías quirúrgicas más comunes a nivel mundial, requiriendo diferentes técnicas de reparación. La elección del abordaje quirúrgico, ya sea abierto o laparoscópico, puede influir en la aparición de complicaciones postoperatorias. Este estudio analiza la asociación entre el tipo de hernioplastia inguinal y las complicaciones postoperatorias en pacientes atendidos en el Hospital II-I Edmundo Escomel, Arequipa, durante el período de enero de 2023 a diciembre de 2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas. La muestra estuvo conformada por 365 fichas clínicas de pacientes sometidos a hernioplastia inguinal, clasificados en reparación abierta (Lichtenstein) y laparoscópica (TAPP, TEP). Se evaluaron complicaciones postoperatorias como dolor, hematoma, seroma, infección del sitio quirúrgico y recurrencia. Se emplearon pruebas estadísticas como chi-cuadrado de Pearson y regresión logística para determinar la asociación entre las técnicas quirúrgicas y las complicaciones. Los resultados del estudio muestran que la técnica de hernioplastia más utilizada fue la de Lichtenstein (55.9%), seguida de la técnica laparoscópica TAPP (33.4%) y TEP (10.7%). Se evidenció una mayor frecuencia de complicaciones postoperatorias en la técnica de Lichtenstein (90.2%) y en TAPP (86.1%), mientras que la técnica TEP presentó una menor incidencia de complicaciones (12.8%), con una diferencia estadísticamente significativa (p = 0.000). El dolor postoperatorio crónico es más frecuente en Lichtenstein (44.6%) en comparación con TAPP (33.6%) y TEP (30.8%), mientras que el dolor agudo (44.1%, 46.7% y 56.4% respectivamente). En cuanto a otras complicaciones, el seroma fue más prevalente en TAPP (19.6%), seguido por Lichtenstein (19.1%) y TEP (15.4%), mientras que el hematoma se presentó en un 13.7% de los casos en Lichtenstein, 17.2% en TAPP y 23.1% en TEP. La tasa de recidiva, menor a 1 año de la hernia, fue baja en todas las técnicas, con Lichtenstein (4.4%), TAPP (5.7%) y TEP (5.1%). En conclusión, la hernioplastia de Lichtenstein sigue siendo la técnica más empleada, pero se asocia con una mayor incidencia de complicaciones postoperatorias en comparación con las técnicas laparoscópicas. La técnica TEP mostró los mejores resultados en términos de menor dolor postoperatorio y menor tasa de complicaciones, lo que sugiere que su implementación podría representar una alternativa beneficiosa en la práctica quirúrgica. Sin embargo, factores como la disponibilidad de recursos y la capacitación del personal pueden influir en la elección de la técnica más adecuada para cada paciente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14962
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectHernioplastia inguinal
dc.subjectComplicaciones postoperatorias
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.titleAsociación entre el tipo de hernioplastia inguinal y complicaciones postoperatorias de los pacientes en el Hospital II-I Edmundo Escomel, Arequipa, en el periodo enero 2023 a diciembre 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
renati.advisor.dni09165385
renati.advisor.orcid0000-0001-8083-1506
renati.author.dni71474930
renati.author.dni74036130
renati.discipline912016
renati.jurorTamayo Tapia, Pedro Manuel
renati.jurorMendoza del Solar Chavez Gonzalo Francisco Sixto Isaias
renati.jurorPalomino Torrico, Wilfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.3130.M.pdf
Size:
2.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
70.3130.M.RT.pdf
Size:
9.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_70.3130.M.pdf
Size:
234.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections