Definición de ámbito geográfico y evaluación de los perjuicios en el acto de hostilidad contenido en el inciso c) del artículo 30 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Arequipa – 2024

dc.contributor.advisorValdivia Corzo, Maria Gracia
dc.contributor.authorZeballos Catacora, Annel Adriana
dc.date.accessioned2025-10-16T16:22:50Z
dc.date.available2025-10-16T16:22:50Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la definición del “ámbito geográfico” y la evaluación de los “perjuicios” derivados del traslado laboral considerado como acto de hostilidad, regulado en el inciso c) del artículo 30 del Decreto Supremo N° 003-97-TR que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral. A partir de este análisis, se propone una mejor regulación normativa que precise el concepto de “ámbito geográfico distinto” y establezca criterios claros para la evaluación de los perjuicios ocasionados, garantizando así una mayor protección de los derechos laborales y optimizando la resolución de conflictos en esta materia. Respecto al supuesto regulado en la disposición legal antes mencionada, se examinan las ambigüedades en la definición del “ámbito geográfico” y la insuficiencia de criterios claros para determinar los “perjuicios que afectan al trabajador” en términos económicos, personales, familiares o de salud. Estas deficiencias generan inseguridad jurídica y dejan al trabajador en una posición vulnerable frente a decisiones arbitrarias de los empleadores. Asimismo, se examina el alcance y los límites del ius variandi, identificando cómo la falta de una regulación clara permite que ciertos traslados, aunque puedan justificarse desde una perspectiva operativa, terminen afectando negativamente al trabajador y constituyan una forma de hostilidad. A partir de estos hallazgos, la investigación propone una reforma normativa que delimite con mayor precisión las condiciones en las que un traslado puede ser considerado legítimo, así como los criterios para determinar cuándo debe configurarse como un acto de hostilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15722
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectTraslado laboral
dc.subjectActos de hostilidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleDefinición de ámbito geográfico y evaluación de los perjuicios en el acto de hostilidad contenido en el inciso c) del artículo 30 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Arequipa – 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni46135455
renati.advisor.orcid0000-0002-5490-8992
renati.author.dni72899832
renati.discipline421016
renati.jurorYucra Nuñez, Yosiv Zolin
renati.jurorGonzales Ortega, Berly
renati.jurorNajar Becerra, Cesar Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogada

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
62.1442.D.pdf
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
62.1442.D.RT.pdf
Tamaño:
15.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_62.1442.D.pdf
Tamaño:
193.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones