Acceso Abierto
Distorsiones Cognitivas y Dependencia Emocional en Estudiantes Universitarios, Arequipa, 2020
Cargando...
Fecha
2024-05-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación tiene como meta determinar la relación que existe entre las
distorsiones cognitivas y la dependencia emocional. Por esta razón la metodología utilizada
para cumplir con los objetivos radica en un estudio básico con un diseño correlacional. Con
respecto a la recolección de la información, que posteriormente recibió tratamiento
estadístico, se ha empleado el Inventario de Pensamientos Automático elaborado por Ruiz y
Luján así como el Cuestionario de Dependencia Emocional elaborado por Lemas y Londoño.
La muestra con la cual se trabajó estuvo conformada por 350 alumnos que cursan sus
estudios universitarios en una universidad del ámbito privado de la ciudad de Arequipa. Los
resultados ponen en evidencia una correlación estadísticamente significativa entre la
dependencia emocional y las distorsiones cognitivas. Asimismo, se encontró que los niveles
de dependencia en la muestra estudiada se encuentran en un 57% en nivel bajo, 33% en nivel
medio y un 9% en nivel alto. Por último, con respecto a las distorsiones cognitivas se
evidencian que tanto filtraje, pensamiento polarizado, sobregeneralización, interpretación
del pensamiento, visión catastrófica, personalización, falacia de control, falacia de justicia,
razonamiento emocional, falacia de cambio, etiquetas globales y culpabilidad se encuentran
en un nivel medio entre el 85% y 93 %.
Descripción
Palabras clave
Dependencia emocional, Distorsiones cognitivas, Estudiantes