Incidencia y factores asociados al diagnóstico de criptorquidia en niños de la Clínica San Juan de Dios entre los años 2022 y 2024

dc.contributor.advisorAlpaca Cano, Cesar Guillermo
dc.contributor.authorAcosta Gutierrez, Adriana Virginia
dc.contributor.authorMerma Paz, Daniela
dc.date.accessioned2025-03-12T15:45:33Z
dc.date.available2025-03-12T15:45:33Z
dc.date.issued2025-03-08
dc.description.abstractLa criptorquidia, también conocida como testículo no descendido, es una de las anomalías congénitas más frecuentes del aparato reproductor masculino en recién nacidos. Se caracteriza por la ausencia del testículo en la bolsa escrotal debido a una alteración en su proceso de descenso. Su detección temprana y tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo. El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de criptorquidia en niños intervenidos quirúrgicamente en la Clínica San Juan de Dios de Arequipa entre los años 2022 y 2024, así como identificar los factores asociados a su diagnóstico. Para ello, se llevó a cabo una investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y longitudinal basada en la revisión de historias clínicas de pacientes entre los 6 meses y 13 años 11 meses 29 días de edad. Los resultados indicaron que la criptorquidia tuvo una incidencia del 73,05% entre los casos analizados en los servicios de cirugía pediátrica, urología pediátrica y urología de la clínica. La edad más frecuente al momento del diagnóstico se ubicó entre el primer y segundo año de vida cuyo porcentaje correspondió al 29.5%, mientras que la edad más común al momento de la intervención quirúrgica fue entre el 1 año y 1 año 11 meses; y 2 años y 2 años 11 meses siendo sus porcentajes 19,7% respectivamente. El distrito en el cual se encontró una mayor incidencia fue Cerro Colorado con un 20.5%. De los niños evaluados, la edad gestacional al nacimiento fue en su mayoría a término representando el 68% de los casos; mientras que el peso al nacer de dichos niños fue principalmente entre 2500 - 4000 g considerado como normal, lo que representó el 67.2%. Con respecto a los antecedentes maternos de los niños diagnosticados con criptorquidia se encontró que estaban presentes en un 59.8% del total, siendo el principal la obesidad materna con un 22.1%. Asimismo, se evaluó también la asociación entre la lactancia materna exclusiva y el diagnóstico de criptorquidia encontrándose que el 62.3% de los casos recibió lactancia mixta; y de acuerdo al tipo de parto el 59.8% de casos nació por cesárea. En cuanto a las características ecográficas, la presentación más frecuente fue bilateral con un 63.9% y con localización en el tercio medio del canal inguinal lo que corresponde al 57.4% de los pacientes. Respecto al tratamiento, la mayoría de los casos fueron resueltos mediante orquidopexia abierta, con un porcentaje del 86.1%, mientras que el uso de la técnica laparoscópica fue menor. Por último, se evidenció que el 96.7% de pacientes no presentaron recidiva. Con base en estos hallazgos, se concluye que es de vital importancia promover el diagnóstico precoz de la criptorquidia a través de evaluaciones médicas periódicas para así ofrecer una solución oportuna.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14791
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectCriptorquidia
dc.subjectIncidencia
dc.subjectFactores asociados
dc.subjectOrquidopexia
dc.titleIncidencia y factores asociados al diagnóstico de criptorquidia en niños de la Clínica San Juan de Dios entre los años 2022 y 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40374914
renati.advisor.orcid0000-0002-9529-128X
renati.author.dni71322262
renati.author.dni71559720
renati.discipline912016
renati.jurorTamayo Tapia, Pedro Manuel
renati.jurorFuentes Chicata, Nancy Georgina
renati.jurorSalazar Arenas, Miguel Angel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.3054.M.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
70.3054.M.RT.pdf
Size:
8.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_70.3054.M.pdf
Size:
220.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections