Acceso Abierto
Protección de los derechos laborales en el Perú ante el impacto de la inteligencia artificial: Retos y propuestas frente a la automatización del trabajo
Cargando...
Fecha
2025-10-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación analiza el impacto de la inteligencia artificial y la
automatización en los derechos laborales en el Perú, donde estas tecnologías transforman
el empleo, generando oportunidades y amenazas como la precarización y vulneración de
derechos, acentuadas por la desigualdad digital y una regulación insuficiente. El objetivo
general del estudio fue analizar cómo afecta el avance de la inteligencia artificial y la
automatización a los derechos laborales de los trabajadores en el contexto peruano.
Para ello, se empleó una metodología con enfoque cualitativo y diseño no experimental
de tipo transversal. Los métodos de análisis aplicados fueron el propositivo y el
teleológico. Se utilizó la observación de fuentes documentales como principal técnica,
complementada con entrevistas semiestructuradas a abogados con trayectoria, lo que
permitió obtener perspectivas prácticas y profesionales sobre los vacíos normativos y los
retos que plantea la IA en el ámbito laboral.
La investigación concluye que el avance de la inteligencia artificial y la automatización
afecta de manera considerable y multifacética los derechos laborales de los trabajadores
en el contexto peruano, principalmente debido a un entorno normativo e institucional
insuficientemente preparado. Derechos fundamentales como el derecho al trabajo, la
estabilidad laboral, una remuneración justa y la privacidad se ven comprometidos por la
implementación de la IA, evidenciándose que la legislación actual carece de disposiciones
específicas para proteger a los trabajadores frente a decisiones automatizadas o garantizar
la reconversión laboral.
Frente a esto, se recomienda que el Estado peruano asuma un rol proactivo, desarrollando
una estrategia nacional integral sobre IA y trabajo. Esto incluye actualizar la legislación
laboral para regular aspectos como la contratación algorítmica y la transparencia en
decisiones automatizadas; implementar políticas de capacitación y reconversión laboral;
y establecer directrices para el uso ético de la IA en la gestión de personal, fortaleciendo
la fiscalización y promoviendo la inversión en educación digital inclusiva.
Descripción
Palabras clave
Inteligencia artificial, Derechos laborales, Automatización