Asociación entre el estado nutricional y estancia hospitalaria en pacientes geriátricos que serán sometidos a cirugía abdominal mayor en el servicio de Cirugía General del Hospital III Regional Honorio Delgado, Arequipa, Enero 2025

dc.contributor.advisorTamayo Tapia, Pedro Manuel
dc.contributor.authorPalomino Llerena, Maria del Pilar
dc.contributor.authorPerez Segovia, Angelica Maria
dc.date.accessioned2025-03-11T17:40:32Z
dc.date.available2025-03-11T17:40:32Z
dc.date.issued2025-03-05
dc.description.abstractIntroducción: El estado nutricional puede ser valorado teniendo en cuenta la antropometría, marcadores bioquímicos e instrumentos de tamizaje nutricional, evaluarlo es importante, debido a que la malnutrición es uno de los síndromes geriátricos más frecuentes, y está implicado en el aumento de su morbimortalidad, principalmente en el paciente hospitalizado. Objetivo: Identificar la relación entre el estado nutricional de pacientes geriátricos y su estancia hospitalaria a través de marcadores bioquímicos y la Mini Nutritional Assessment- Short Form (MNA-SF). Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, correlacional, no experimental de corte transversal, realizado en 70 pacientes geriátricos de ambos sexos del Servicio de Cirugía General del Hospital Regional Honorio Delgado - Enero 2025, que requerían ser sometidos a cirugía abdominal mayor. Se utilizó la herramienta “Mini Nutritional Assessment-Short Form (MNA-SF)” que clasifica el riesgo nutricional de los pacientes hospitalizados de acuerdo al total de puntaje. Los pacientes con puntaje MNA-SF de 0-7 puntos y marcadores bioquímicos como albúmina sérica por debajo de 3.5 g/dl y hemoglobina en mujeres menos de 12 g/dl y varones menos de 13 g/dl, presentarán estadía hospitalaria prolongada; mientras que aquellos con MNA-SF de 8 a 14 puntos presentarán estadía hospitalaria corta o promedio. Los pacientes con 8 días a más de esa hospitalización, fueron calificados como estancia hospitalaria prolongada. Resultados: Se evidenció el estado nutricional según Mini Evaluación Nutricional- Formulario Abreviado (MNA-SF) donde se observa que el 50.0% de los pacientes geriátricos presenta malnutrición, el 32.9% un estado nutricional normal, mientras que el 17.1% con riesgo de malnutrición. Al analizar la relación entre el estado nutricional valorado por el MNA-SF y estancia hospitalaria, se observa que existe una relación estadísticamente significativa (p=0,000). Respecto a los marcadores bioquímicos, se observa que el 41.4% de los pacientes geriátricos tiene niveles normales de albúmina sérica, el 28.6% presenta desnutrición moderada, el 21.4% tiene desnutrición leve, y el 8.6% con desnutrición grave. Se destaca que el 58.6% de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada presentaba distintos grados de desnutrición, observándose una relación estadísticamente significativa (p=0,000) entre los niveles de albúmina sérica y la estancia hospitalaria. En cuanto a la hemoglobina, el 75.7% no presenta anemia, mientras que el 24.3% de los pacientes sí; y no se encuentra relación significativa (p=0,056) entre la anemia y la estancia hospitalaria prolongada. Conclusiones: Existe relación entre el estado nutricional y la estancia hospitalaria prolongada. La aplicación de herramientas de tamizaje nutricional como MNA-SF y marcadores bioquímicos como la albúmina nos ayudan a determinar su estado nutricional y están relacionados con la estancia hospitalaria del paciente geriátrico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14767
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectEstancia hospitalaria
dc.subjectMNA-SF
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.titleAsociación entre el estado nutricional y estancia hospitalaria en pacientes geriátricos que serán sometidos a cirugía abdominal mayor en el servicio de Cirugía General del Hospital III Regional Honorio Delgado, Arequipa, Enero 2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29379207
renati.advisor.orcid0000-0002-7837-9095
renati.author.dni73613272
renati.author.dni76157381
renati.discipline912016
renati.jurorFarfan Delgado, Miguel Fernando
renati.jurorSapaico Del Castillo, Cesar Augusto
renati.jurorMontanchez Carazas, Edgar Custodio Gaspar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.3030.M.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
70.3030.M.RT.pdf
Tamaño:
12.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_70.3030.M.pdf
Tamaño:
212.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones