Acceso Abierto
Asociación entre el estado nutricional y estancia hospitalaria en pacientes geriátricos que serán sometidos a cirugía abdominal mayor en el servicio de Cirugía General del Hospital III Regional Honorio Delgado, Arequipa, Enero 2025
Cargando...
Fecha
2025-03-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Introducción: El estado nutricional puede ser valorado teniendo en cuenta la antropometría,
marcadores bioquímicos e instrumentos de tamizaje nutricional, evaluarlo es importante,
debido a que la malnutrición es uno de los síndromes geriátricos más frecuentes, y está
implicado en el aumento de su morbimortalidad, principalmente en el paciente hospitalizado.
Objetivo: Identificar la relación entre el estado nutricional de pacientes geriátricos y su
estancia hospitalaria a través de marcadores bioquímicos y la Mini Nutritional Assessment-
Short Form (MNA-SF).
Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, correlacional, no experimental de corte
transversal, realizado en 70 pacientes geriátricos de ambos sexos del Servicio de Cirugía
General del Hospital Regional Honorio Delgado - Enero 2025, que requerían ser sometidos
a cirugía abdominal mayor. Se utilizó la herramienta “Mini Nutritional Assessment-Short
Form (MNA-SF)” que clasifica el riesgo nutricional de los pacientes hospitalizados de
acuerdo al total de puntaje. Los pacientes con puntaje MNA-SF de 0-7 puntos y marcadores
bioquímicos como albúmina sérica por debajo de 3.5 g/dl y hemoglobina en mujeres menos
de 12 g/dl y varones menos de 13 g/dl, presentarán estadía hospitalaria prolongada; mientras
que aquellos con MNA-SF de 8 a 14 puntos presentarán estadía hospitalaria corta o promedio.
Los pacientes con 8 días a más de esa hospitalización, fueron calificados como estancia
hospitalaria prolongada.
Resultados: Se evidenció el estado nutricional según Mini Evaluación Nutricional-
Formulario Abreviado (MNA-SF) donde se observa que el 50.0% de los pacientes geriátricos
presenta malnutrición, el 32.9% un estado nutricional normal, mientras que el 17.1% con
riesgo de malnutrición. Al analizar la relación entre el estado nutricional valorado por el
MNA-SF y estancia hospitalaria, se observa que existe una relación estadísticamente
significativa (p=0,000). Respecto a los marcadores bioquímicos, se observa que el 41.4% de
los pacientes geriátricos tiene niveles normales de albúmina sérica, el 28.6% presenta
desnutrición moderada, el 21.4% tiene desnutrición leve, y el 8.6% con desnutrición grave.
Se destaca que el 58.6% de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada presentaba
distintos grados de desnutrición, observándose una relación estadísticamente significativa
(p=0,000) entre los niveles de albúmina sérica y la estancia hospitalaria. En cuanto a la
hemoglobina, el 75.7% no presenta anemia, mientras que el 24.3% de los pacientes sí; y no se encuentra relación significativa (p=0,056) entre la anemia y la estancia hospitalaria
prolongada.
Conclusiones: Existe relación entre el estado nutricional y la estancia hospitalaria
prolongada. La aplicación de herramientas de tamizaje nutricional como MNA-SF y
marcadores bioquímicos como la albúmina nos ayudan a determinar su estado nutricional y
están relacionados con la estancia hospitalaria del paciente geriátrico.
Descripción
Palabras clave
Estado nutricional, Estancia hospitalaria, MNA-SF