Acceso Abierto
Estudio de factores clínicos y epidemiológicos asociados con la deshidratación hipernatrémica en neonatos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2024
Cargando...
Fecha
2025-03-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a la deshidratación
hipernatrémica en neonatos atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
durante el año 2024.
Métodos: Estudio correlacional, observacional, transversal y retrospectivo. De una población
de 176 historias clínicas, se seleccionaron 89 mediante muestreo censal. Se analizaron signos
y síntomas, características maternas, factores relacionados con la lactancia y niveles de sodio
sérico. Se aplicaron pruebas de Chi-cuadrado para identificar asociaciones significativas y
factores de severidad (p<0.05).
Resultados: El 40.4% de los neonatos presentó deshidratación moderada, el 36.0% leve y el
23.6% severa. La ictericia moderada fue frecuente (44.4%) en casos leves (p=0.145), mientras
que la hipertonicidad muscular tuvo una asociación significativa con la severidad (p<0.001).
La pérdida de peso superior al 10% (p=0.044) y la edad neonatal entre 1 y 5 días (p=0.015)
fueron factores relevantes. Los partos eutócicos (59.6%) y la paridad multípara (70.8%)
estuvieron asociados con deshidratación moderada (p=0.019).
Conclusiones: La deshidratación hipernatrémica en neonatos está asociada con factores
clínicos como la hipertonicidad muscular y la pérdida de peso, así como factores
epidemiológicos como la paridad y el tipo de parto. La detección temprana y la educación en
salud neonatal son esenciales para prevenir su incidencia.
Descripción
Palabras clave
Deshidratación hipernatrémica, Factores clínicos, Factores epidemiológicos