Factores sociolaborales asociados estrés laboral durante la pandemia de COVID-19 en personal asistencial de los servicios quirúrgicos del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa 2021

dc.contributor.advisorTejada Pradell, Hugo Edilberto
dc.contributor.authorRojas Linares, Elvecia Soraya
dc.date.accessioned2025-08-05T19:36:19Z
dc.date.available2025-08-05T19:36:19Z
dc.date.issued2025-03-04
dc.description.abstractLa presente investigación es de tipo analítica; el objetivo fue establecer los factores sociolaborales asociados al estrés laboral durante la pandemia de COVID-19, en personal asistencial de los Servicios Quirúrgicos del Hospital nacional Carlos A. Seguín Escobedo Arequipa, durante el año 2021. Se encuestaron 60 trabajadores que cumplieron los criterios de selección, aplicando una ficha de datos sociolaborales, y para valorar el estrés laboral se aplicó el Test de Estrés laboral del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS). Para el análisis de datos se empleó la prueba chi cuadrado de Pearson, y la asociación entre variables sociolaborales con el estrés laboral, se calculó el odds ratio con intervalos de confianza al 95%. La edad promedio de los trabajadores fue de 49.35 ± 10.51 años (rango: 31 - 64 años). El 35% de trabajadores fueron varones y 65% mujeres, con un 65% de casados. El 95% tenía carga familiar y el 71.67% tuvo antecedente personal de COVID-19, y 95% algún antecedente familiar. El tiempo promedio de trabajo fue de 15.65 ± 1.23 meses. El 36.67% del personal era nombrado, 43.33% contratado, 13.33% tenía contrato CAS, y 6.67% otras modalidades. El 75% eran médicos y 25% enfermeras. La modalidad de trabajo fue presencial en 50%, por teleconsulta el 8.33%, mixto en 23.33% y 18.33% se encontraba de licencia. Con la aplicación del test de estrés laboral, se identificó que 88.31% del personal tenía estrés laboral, siendo leve en 40%, de nivel medio en 35% y alto en 13.33%. La edad menor a 50 años se asoció a una OR = 3.02 de estrés; el 94.87% de mujeres tuvo estrés, comparado con 76.19% en varones (p < 0.05), y el sexo femenino se asoció a un OR = 5.78 para el estrés. El estado civil con pareja conllevó un OR = 1.37. La carga familiar tuvo un OR = 0.00. El antecedente personal de COVID-19 tuvo un OR = 3.71, y el antecedente familiar un OR = 4.25. E tiempo de trabajo de 15 a más meses se asoció a un OR = 2.04. El no nombramiento se asoció a un OR = 5.29; todas las enfermeras tuvieron estrés, mientras que se presentó en 84-44% de médicos (p > 0.05); el trabajo presencial tuvo un OR = 16.57 de riesgo de estrés, el trabajo mixto un OR = 7.43 y el trabajo en teleconsulta un OR = 2.29. Se concluye que existe una alta frecuencia de estrés laboral, sobre todo bajo a medio en personal asistencial de los Servicios Quirúrgicos del HNCASE Arequipa, asociados, sobre todo al trabajo presencial o mixto y la labor como enfermeras con carga familiar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15422
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa María
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectFactores sociales
dc.subjectServicios quirúrgicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleFactores sociolaborales asociados estrés laboral durante la pandemia de COVID-19 en personal asistencial de los servicios quirúrgicos del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29300913
renati.advisor.orcid0000-0003-3618-0157
renati.author.dni46705991
renati.discipline419557
renati.jurorChocano Rosas de Vizcarra, Teresa Jesus
renati.jurorRivas Vargas, Ursula Irene
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia en Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia en Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
B3.2903.MG.pdf
Tamaño:
10.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
B3.2903.MG.RT.pdf
Tamaño:
7.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_B3.2903.MG.pdf
Tamaño:
191.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: