Comunicación Organizacional de la Municipalidad Provincial de Arequipa-2015

dc.contributor.authorDíaz Valdez , Lissett Romina
dc.contributor.authorOgusco Gonzales, Juan Diego
dc.date.accessioned2016-01-18T21:01:35Z
dc.date.accessioned2016-06-28T17:43:26Z
dc.date.available2016-06-28T17:43:26Z
dc.date.issued2016-01-18
dc.description.abstractPara la ejecución de la investigación: Comunicación organizacional de la Municipalidad de Arequipa, 2015, se plantearon como objetivos, el analizar la comunicación organizacional de la Municipalidad , conocer la percepción del personal y los usuarios sobre las formas de presentación y representación públicas institucionales; los flujos y medios comunicaciones de los que hace uso, precisar las actividades de relaciones interpersonales organizadas por la MPA, identificar los programas específicos de apoyo que se implementan en el MPA. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios que se aplicaron a 399 usuarios y a 160 trabajadores del Municipio Provincial de Arequipa, tanto de las oficinas de El Filtro como de la Plaza de Armas. Se consultaron fuentes bibliográficas y electrónicas de autores reconocidos en el campo, básicamente de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. Los resultados se presentan en cuadros y gráficas estadísticas correspondientes. Entre las principales conclusiones tenemos que los Los usuarios del servicio, de las oficinas de El Filtro y Plaza de Armas coinciden en que la comodidad y limpieza son los mayores atributos de las instalaciones, y que la Municipalidad cuenta con un personal de atención que brinda información concreta y precisa al público, de manera cordial, amable y respetuosa. De otro lado, el aspecto negativo es que la mayoría de usuarios desconocen los símbolos y emblemas institucionales y no todo el personal de la Municipalidad usa el uniforme de manera regular. De igual modo, señalan como ritos y ceremonias principales, los desfiles, 4 efemérides y ceremonias públicas. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Arequipa usa casi todos los medios comunicacionales conocidos por las relaciones públicas para mantener comunicación permanente con la comunidad arequipeña, predominando los medios tradicionales como periódicos, radio y en menor porcentaje la televisión. La gran mayoría de usuarios no utiliza medios digitales. En el caso de la comunicación interna las formas de comunicación son tanto de carácter formal como informal, y utiliza los flujos comunicacionales en diferentes direcciones, primando el vertical descendente a través de reuniones establecidas, informes, cartas y oficios y en su gran mayoría con información de índole indicativo para el cumplimiento de funciones y tareas. Sobre la comunicación interpersonal, las actividades realizadas con mayor frecuencia, son las reuniones sociales, artísticas e institucionales. Por otra parte, no existe mucha información sobre los programas de apoyo de la municipalidad, pues en el caso de los programas de proyección social, bajos porcentajes de usuarios conocen sólo sobre participación ciudadana, comedores populares y vaso de leche; y en el caso de las acciones de responsabilidad social no hay una buena percepción sobre el cuidado que le otorga la entidad edil al cuidado del medio ambiente. Finalmente, se considera que la municipalidad viene apoyando con mayor énfasis el sector deporte y en menor cuantía el sector cultura.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5169
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectMunicipalidades_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subjectTrabajadores_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES
dc.titleComunicación Organizacional de la Municipalidad Provincial de Arequipa-2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline322076es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineComunicación Sociales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación Sociales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47.1055.CS.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: