Características de los Estudios Pedagógicos en Opinión de Estudiantes de las Principales Universidades e Institutos Superiores Pedagógicos de Arequipa en el Año 2007

dc.contributor.authorGonzales Oporto Leonor Juana Del Rocíoes_ES
dc.date.accessioned2017-12-11T20:42:58Z
dc.date.available2017-12-11T20:42:58Z
dc.date.issued2007-01-18
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación lleva por título “CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS PEDAGÓGICOS EN OPINIÓN DE ESTUDIANTES DE LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS DE AREQUIPA, EN EL AÑO 2007”; corresponde a un tipo de investigación de campo y a un nivel de carácter descriptivo comparativo, que se halla en el campo de Educación y está dentro del área de Estudios Pedagógicos. Tiene como variable única: Las Características de estudios pedagógicos en Institutos y Universidades y como indicador seis aspectos principales para medir la variable entre los cuales tenemos: Características de ingreso, Currícula, Graduación y titulación, Calidad en el proceso enseñanza aprendizaje, Calidad en el ambiente académico y Calidad en la infraestructura; de las principales Universidades y de algunos Institutos Superiores Pedagógicos. Cabe mencionar que por el carácter de la investigación y el desarrollo pormenorizado de la variable se fijo algunos subindicadores que se ven especificados con mayor precisión en dicho apartado para llegar a la comprobación real de la hipótesis. Es por ello que para la consecución de los propósitos se ha planteado como objetivos específicos: - Establecer las características de los estudios pedagógicos brindados por los Institutos Superiores en opinión de estudiantes, en el 2007. - Establecer las características de los estudios pedagógicos brindados por las Universidades en opinión de estudiantes, en el 2007. - Determinar las semejanzas y diferencias que existen entre los estudios pedagógicos brindados por Institutos Superiores y las universidades en opinión de estudiantes, en el 2007. Para probar que la presente investigación es factible y se puede materializar, se elaboró y aplicó un cuestionario el cual permitió conocer los puntos de vista que tienen algunos estudiantes de Educación tanto de Universidades como de Institutos Pedagógicos acerca de las características de los estudios pedagógicos brindados por la Institución el la cual están estudiando. Todo ello permitió analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades con las que cuentan las instituciones que brindan estudios pedagógicos esto en busca de la mejora de la calidad educativa de los docentes, mostrando para ello algunas conclusiones y sugerencias significativas que permitirán tener una visión más clara de la formación docente y resaltar la importancia que tiene la Institución en la cual uno recibe su formación profesional ya que de ello dependerá su posterior desempeño laboral. Los resultados que se han obtenido han sido estructurados según los indicadores y se detallan a continuación: 7 Respecto a las Características de ingreso. El nivel del examen de ingreso a la carrera profesional de Educación en una Universidad según estudiantes es más complejo que el de un Instituto Superior Pedagógico, por tanto, es más fácil ingresar a un Instituto Superior que a una Universidad. Respecto a la Currícula El nivel de contenidos en la carrera profesional de Educación en una Universidad es mas complejo que el de un Instituto Pedagógico; así mismo, la evaluación en una Universidad está regida bajo reglamentos establecidos y en los Institutos Superiores es más flexible. Respecto a la Graduación y titulación En la universidad la obtención del título profesional es con tesis o examen con balotas y en los Institutos Superiores es con proyectos. Respecto a la Calidad en el proceso enseñanza aprendizaje Según estudiantes tanto en Universidades como en Institutos Superiores los docentes están actualizados y tienen alta experiencia en el campo educativo, son innovadores, los docentes no se limitan sólo a enseñar sino también apoyan otros aspectos en los alumnos. En universidades la mayoría de los docentes tiene especialidad, son Magíster o Doctores, se encuentran bien preparados para desempeñar su labor como docentes, valiéndose para lograr un buen desempeño laboral y profesional del uso de medios y materiales, vinculan la teoría con la práctica, dan a conocer a sus alumnos el sílabus y el sistema de evaluación, utilizan todo tipo de metodología. Los alumnos consideran que el proceso enseñanza aprendizaje es bueno. A diferencia, en los Institutos Superiores Pedagógicos la minoría de los docentes son Magíster o doctores, muy pocos tienen especialidad, por tanto no se encuentran bien preparados para desempeñar su labor como docentes, les falta preparación, los alumnos consideran que el proceso enseñanza aprendizaje es regular. Respecto a la Calidad en el ambiente académico Las relaciones humanas existentes entre los miembros integrantes de una Universidad y de un Instituto son buenas, la calidad en el ambiente académico es mejor en una universidad. Respecto a la Calidad en la infraestructura Los locales, aulas, comodidad, equipamiento de medios, servicios higiénicos, distribución de ambientes, infraestructura, son mucho mejores en Universidades que en Institutos Superiores Pedagógicos. Así mismo generalmente los Institutos Superiores no brindan servicios de biblioteca, sala de cómputo, psicólogo, asistenta social; mientras que, las Universidades si brindan estos servicios. Tanto Institutos como Universidades cuentan con zonas de seguridad y señalización . Según estudiantes el punto más débil en las universidades es la graduación y titulación y en Institutos la calidad en el proceso enseñanza aprendizaje. Finalmente se ha cumplido con los objetivos planteados y la hipótesis ha quedado totalmente comprobada.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6939
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectCaracterísticas de Estudios Pedagógicoses_ES
dc.titleCaracterísticas de los Estudios Pedagógicos en Opinión de Estudiantes de las Principales Universidades e Institutos Superiores Pedagógicos de Arequipa en el Año 2007es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Estimulacion Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Estimulación Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80.0527.MG.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones