Optimización de la gestión de un almacén de productos médicos utilizando la metodología Design Thinking para incrementar la eficiencia del Picking en una empresa comercializadora en Arequipa 2024

dc.contributor.advisorValdivia Portugal, Cesar
dc.contributor.authorGonzales Melgarejo, Manuel Jesus
dc.date.accessioned2025-07-10T18:12:19Z
dc.date.available2025-07-10T18:12:19Z
dc.date.issued2025-06-19
dc.description.abstractEsta investigación se realiza en una empresa comercializadora de productos médicos, cuya eficiencia en el armado de pedidos (picking) era muy baja llegando a un 71.06% planteándose así el objetivo principal el optimizar la gestión de un almacén de productos médicos utilizando la metodología Design Thinking para incrementar la eficiencia del picking, el diseño de la investigación es experimental ya se modifica una de la variables (la gestión) y esto tiene un efecto directo en la variable dependiente (eficiencia del picking). Para determinar el número de errores en el armado de pedidos se considera como población la totalidad de pedidos atendidos durante el último semestre del 2023, un total 3257 pedidos, a partir de esto se determina la eficiencia inicial y se define la situación actual mediante un análisis ABC por frecuencia de preferencias, un análisis individual de los principales productos y lead times de proveedores, un estudio de tiempos para los tres tipos de armados, una encuesta de satisfacción inicial, análisis de los estados financieros y la aplicación de la las primeras etapas del design thinking (entender, observar y definir el punto de vista) para determinar las necesidades de los clientes externos e internos. Todo esto permite aplicar la fase de idear y prototipar con ayuda del SLP y el software de modelado 3D (SketchUp), lo que facilita la implementación mediante las 5”S” y con la ayuda de herramientas lean, el poder optimizar la gestión del almacén, la misma que implementada se evalúa y compara con las mismas herramientas para medir su impacto en la eficiencia. Finalmente, después del estudio se logró optimizar la gestión de un almacén de productos médicos utilizando la metodología Design thinking incrementando así la eficiencia del picking de un 71.06% hasta un 99.86% en una empresa comercializadora de productos médicos en Arequipa 2024, determinándose así que existe una relación directamente proporcional entre ambas variables.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15317
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectGestión de almacenes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleOptimización de la gestión de un almacén de productos médicos utilizando la metodología Design Thinking para incrementar la eficiencia del Picking en una empresa comercializadora en Arequipa 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29453832
renati.advisor.orcid0000-0002-7405-5018
renati.author.dni72019766
renati.discipline722026
renati.jurorTupayachi Quispe, Danny Pamela
renati.jurorValdivia Llerena, Cesar Alonso Renato
renati.jurorChura Quispe, Franz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industrial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44.0927.II.pdf
Tamaño:
28.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
44.0927.II.RT.pdf
Tamaño:
72.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_44.0927.II.pdf
Tamaño:
249.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: