Factores de Deserción Universitaria en la Percepción de Alumnos de la Escuela de Estomatología de la UAP - filial Arequipa. Arequipa, 2014

dc.contributor.authorBustinza Álvarez, Mónica Irenees_ES
dc.date.accessioned2017-06-08T16:53:18Z
dc.date.available2017-06-08T16:53:18Z
dc.date.issued2017-06-08
dc.description.abstractResumen La presente investigación tuvo como objetivo principal relacionar los factores y la deserción en la percepción de los alumnos de la Escuela de Estomatología de la UAP, filial Arequipa. Se tomó una muestra estratificada del universo de alumnos de dicha Facultad de los diez semestres, a los cuales se les aplicó como instrumento un formulario de preguntas, cuyo contenido se elaboró en base a los indicadores y subindicadores de la variable de estudio: factores de deserción universitaria. El análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial, a través de frecuencias absolutas y relativas, chi cuadrado para medir la relación entre ambas variables, y el coeficiente Phi para establecer la fuerza de asociación entre ellas. La vocación es el factor discente que más influiría en la deserción universitaria con 45.35%, seguida de la motivación (17.49%). Los factores socioeconómicos que más influyen son los económicos con 49.74%, seguido por los de trabajo con 12.56%. Los factores académico curriculares como el Plan de Estudios influyen en 28.39%, el docente en 26.76% y los estudios simultáneos en 20.75%. Los factores de infraestructura que más influirían son las instalaciones inadecuadas (28.42%), seguida de la falta de comodidad en 15.85%. Se encontró que todos los factores a excepción del docente se relacionan con una fuerza muy débil y débil positiva o negativa con la deserción según la prueba del X2 y los coeficientes Phi. El factor discente vocación (Phi = 0,420) y el factor socioeconómico (Phi = 0,401) son los factores que más influirían en la deserción universitaria, en la opinión de los alumnos de la Escuela de Estomatología de la UAP, filial Arequipa, con una significancia de 0.05. Palabras claves: Deserción universitaria.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6264
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDeserción Universitaria.es_ES
dc.titleFactores de Deserción Universitaria en la Percepción de Alumnos de la Escuela de Estomatología de la UAP - filial Arequipa. Arequipa, 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Educacion Superiores_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación Superiores_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
B4.1437.MG.pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones