Acceso Abierto
Estilos de apego y distorsiones cognitivas en estudiantes de una universidad privada del sur del país
Cargando...
Fecha
2024-04-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El propósito del presente estudio fue establecer la relación entre los estilos de apego y las
distorsiones cognitivas en estudiantes universitarios de una universidad privada al sur del Perú.
Se utilizo un diseño de asociación simple, empleando el análisis de asociación: Chi cuadrado y
tablas cruzadas de frecuencias para evidenciar la predominancia de cada variable según edad y
sexo. La muestra estuvo compuesta por 311 individuos (217 mujeres y 94 varones) con un rango
de edad de 16 a 40 años. Se utilizó los instrumentos: Versión reducida del cuestionario Auto
cuestionario de modelos internos de relaciones de apego Camir-r e Inventario de Pensamientos
Automáticos IPA. Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre las
15 distorsiones cognitivas y los 3 estilos de apego, a excepción de las distorsiones: razonamiento
emocional p = .08 y recompensa divina p= .31, Las distorsiones predominantes en la población
fueron: filtraje 62.7%; visión catastrófica 61.4%; falacia de justicia 55.3%; etiqueta global
54.7%; deberías 60.1% y falacia de recompensa divina 89.7%. No existe predominancia por
ningún estilo de apego, el estilo de apego seguro tiende a presentar menos distorsiones cognitivas
a diferencia de los estilos de apego inseguro.
Descripción
Palabras clave
Distorsiones cognitivas, Estilos de apego