Incapacidad vocal en docentes de instituciones educativas pública y privada. Arequipa, 2024

dc.contributor.advisorBocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.authorGuadalupe Flores de Delgado, Jossy
dc.date.accessioned2025-09-18T14:38:21Z
dc.date.available2025-09-18T14:38:21Z
dc.date.issued2025-08-22
dc.description.abstractEl propósito del presente tema de investigación es poder analizar la incidencia de la incapacidad vocal entre docentes, centrándose en la comparativa que existe entre una Institución Educativas Pública y otra Institución Privada dentro de la ciudad de Arequipa durante el año 2024. El estudio se basa en un análisis comparativo, donde se emplea estadística descriptiva, además de inferencial, así como el uso de Chi Cuadrado como la prueba no paramétrica, y de esta forma determinar si existen diferencias significativas entre las poblaciones estudiadas. El estudio abordó una población conformada por 80 docentes pertenecientes a instituciones educativas de Arequipa, y se eligió una institución pública y una privada. En cada institución Educativa se obtuvo la información de 40 docentes en cada una. El método investigativo fue la encuesta y se utilizó la prueba del Índice de Incapacidad Vocal (VHI-30). Esto permitió evaluar la presencia y el grado de trastornos vocales en los participantes. En la institución pública, el 92.5% de los profesores presentaron un leve grado de incapacidad vocal, mientras que el 7.5% mostró una prevalencia de grado moderado y un 1,3% la presentó en grado severo. Por otro lado, en la institución privada, el 95% de los docentes presentaron un grado leve de incapacidad vocal, y el 5% restante mostró un grado moderado. La prueba del chi-cuadrado (x2=2,507937) nos entregó un valor de p>0.05 (p=0.285). Lo cual indica que no se puede concluir que exista una diferencia significativa de la incapacidad vocal global de los docentes de la institución educativa pública y de los docentes de la institución privada. Inclusive si existe una ligera diferencia en perjuicio de la institución pública. Esto nos lleva a evaluar medidas que permitan reducir la prevalencia de la incapacidad vocal producto de su labor.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15584
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa María
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maria- UCSM
dc.subjectIncapacidad Vocal
dc.subjectDocentes
dc.subjectInstituciones Educativas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.titleIncapacidad vocal en docentes de instituciones educativas pública y privada. Arequipa, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29227646
renati.advisor.orcid0000-0003-2926-5013
renati.author.dni44160898
renati.discipline022207
renati.jurorOcola Ticona, Berlie Cesar
renati.jurorAzalgara Lazo, Patricio Gonzalo
renati.jurorRivas Vargas, Ursula Irene
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMaestro en Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
K4.2927.MG.pdf
Tamaño:
3.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
K4.2927.MG.RT.pdf
Tamaño:
10.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_K4.2927.MG.pdf
Tamaño:
190.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: