Acceso Abierto
Incapacidad vocal en docentes de instituciones educativas pública y privada. Arequipa, 2024
Cargando...
Fecha
2025-08-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El propósito del presente tema de investigación es poder analizar la incidencia de la incapacidad
vocal entre docentes, centrándose en la comparativa que existe entre una Institución Educativas
Pública y otra Institución Privada dentro de la ciudad de Arequipa durante el año 2024. El
estudio se basa en un análisis comparativo, donde se emplea estadística descriptiva, además de
inferencial, así como el uso de Chi Cuadrado como la prueba no paramétrica, y de esta forma
determinar si existen diferencias significativas entre las poblaciones estudiadas.
El estudio abordó una población conformada por 80 docentes pertenecientes a instituciones
educativas de Arequipa, y se eligió una institución pública y una privada. En cada institución
Educativa se obtuvo la información de 40 docentes en cada una. El método investigativo fue la
encuesta y se utilizó la prueba del Índice de Incapacidad Vocal (VHI-30). Esto permitió evaluar
la presencia y el grado de trastornos vocales en los participantes.
En la institución pública, el 92.5% de los profesores presentaron un leve grado de incapacidad
vocal, mientras que el 7.5% mostró una prevalencia de grado moderado y un 1,3% la presentó
en grado severo. Por otro lado, en la institución privada, el 95% de los docentes presentaron un
grado leve de incapacidad vocal, y el 5% restante mostró un grado moderado.
La prueba del chi-cuadrado (x2=2,507937) nos entregó un valor de p>0.05 (p=0.285). Lo cual
indica que no se puede concluir que exista una diferencia significativa de la incapacidad vocal
global de los docentes de la institución educativa pública y de los docentes de la institución
privada. Inclusive si existe una ligera diferencia en perjuicio de la institución pública.
Esto nos lleva a evaluar medidas que permitan reducir la prevalencia de la incapacidad vocal
producto de su labor.
Descripción
Palabras clave
Incapacidad Vocal, Docentes, Instituciones Educativas