Acceso Abierto
 

El feminicidio como una expresión de populismo punitivo, Perú, 2024

Miniatura

Fecha

2025-05-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente investigación estudia el delito de feminicidio en el Perú desde una perspectiva crítica, cuestionando su configuración como un tipo penal autónomo y su efectividad dentro del sistema jurídico penal. A través del análisis del artículo 108-B del Código Penal y del contexto en que fue promulgado, se demuestra que su incorporación responde, en gran medida, a una estrategia legislativa influenciada por el populismo punitivo. La figura del feminicidio, si bien pretende atender una problemática social real como es la violencia contra las mujeres, presenta tensiones jurídicas relevantes: la afectación del principio de igualdad ante la ley, los principios de mínima intervención y proporcionalidad y además genera una superposición normativa con otros delitos como el parricidio. Esta investigación sostiene que el derecho penal no debe utilizarse como único mecanismo para resolver conflictos sociales complejos, y que se requiere una revisión integral de esta figura penal, con base en criterios técnicos, garantistas y constitucionales. Asimismo, se propone un enfoque más equilibrado y estructural en la política criminal del Estado, que priorice la prevención, educación y protección integral de cualquier persona en una situación de vulnerabilidad.

Descripción

Palabras clave

Feminicidio, Derecho Penal, Populismo punitivo

Citación

Colecciones