Acceso Abierto
Metales en el agua de lluvia como indicadores de la calidad del aire en Arequipa: un estudio de cuatro zonas urbanas durante la temporada de lluvia 2022 y 2023
Cargando...
Fecha
2025-06-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Siendo los metales, y dentro de estos, los denominados pesados o de alto potencial
tóxico, parte del componente de la contaminación atmosférica y dado que la lluvia actúa
como un importante colector de partículas, metales y gases atmosféricos, el presente estudio
evaluó la concentración de dichos metales en el agua pluvial durante dos temporadas de
lluvias consecutivas como un indicador de la calidad del aire.
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional y comparativa,
utilizando un método cuasiexperimental y longitudinal, en donde se analizaron 72 muestras
de agua de lluvia de cuatro zonas urbanas de Arequipa: Hunter, Vallecito, Cayma y
Yanahuara; en tres periodos: inicio, medio y final y durante las temporadas de lluvia 2022 y
2023. Se realizo una determinación multielemental para 35 metales por ICP-MS, de los
cuales se evaluó el comportamiento espacial y temporal del aluminio, arsénico, cadmio,
cobre, cromo, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo, vanadio y zinc como los
elementos más relevantes asociados a la contaminación atmosférica.
Las muestras del agua de lluvia fueron tomadas usando un colector simultaneo para
tres muestras, posteriormente las muestras fueron trasladadas, almacenadas y analizadas por
el laboratorio acreditado por INACAL. Los resultados fueron evaluados estadísticamente
mediante un ANOVA y la prueba de Tukey.
Los resultados revelaron variaciones significativas en las concentraciones de estos
metales entre ambas temporadas, así como entre las diferentes zonas, y a lo largo de los
periodos inicio, medio y final. En síntesis, el estudio reveló la presencia de 11 de los 12
metales asociados a la contaminación atmosférica estudiados a excepción del mercurio, el
cual no fue detectado en ninguna de las muestras analizadas. Se halló igualmente, que en la
temporada 2023 se presentan las mayores concentraciones de metales a excepción del
cadmio y plomo que no varían significativamente, así también se demostró que la zona de
Vallecito fue la que presentó los menores valores en la concentración de metales en el agua
de lluvia en ambas temporadas. Además, se evidenció que las concentraciones de metales en
el agua de lluvia disminuyen conforme avanza la temporada siendo el periodo inicial el que
presenta los valores más altos.
Descripción
Palabras clave
Metales, Agua de lluvia