Influencia de la Aplicación de la Técnica Kaizen en la Productividad de la Empresa Industrias Galvánicas E.I.R.L. en el Período 2010 – 2012. Arequipa

dc.contributor.authorCárdenas Núñez, Beth Evelyn
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Deydra Maylin
dc.date.accessioned2016-10-19T13:54:10Z
dc.date.available2016-10-19T13:54:10Z
dc.date.issued2012-10-19
dc.description.abstractSe realizó un estudio exploratorio, descriptivo relacional de corte transversal, cuyo propósito fue demostrar la influencia de la aplicación de la Técnica Kaizen en el incremento de la productividad de la empresa Industrias Galvánicas E.I.R.L. El estudio fue realizado en la Empresa Industrias Galvánicas E.I.R.L, la misma que tiene como actividad productiva la fabricación y diseño de artículos promocionales en metal inyectados en material zámac, con diferentes tipos de baños y acabados. La técnica empleada para el desarrollo del estudio fueron la observación de campo, entrevista a informantes clave y la observación documental. Los instrumentos empleados fueron la ficha de recolección de datos, el formulario de encuesta, formulario de entrevista y fichas bibliográficas. Los resultados del estudio se obtuvieron a partir de cuatro evaluaciones, la primera evaluación de la aplicación de la técnica se realizó en el mes de enero del 2010, durante la aplicación de la técnica que se efectúo en mayo del 2010, un año después de la aplicación de la técnica en mayo del 2011 y dos años después en mayo del 2012. Los resultados muestran que en el área de producción, el puntaje obtenido durante el tiempo de evaluación mejoró habiéndose iniciado en 12 puntos y a los dos años después de la aplicación de la técnica se obtuvieron 80 puntos sobre un objetivo de 60 puntos a alcanzar. En el área de la planta de electrodeposición, pintura y acabados, la técnica fue efectiva, por cuanto de un puntaje promedio de 22 puntos al aplicar la técnica, a los dos años el puntaje obtenido es de 89 puntos, siendo el objetivo a alcanzar los 60 puntos. En el área administrativa, al inicio de la aplicación de la técnica, se obtuvo un puntaje de 15, durante al aplicación subió a 37, un año después alcanzó los 86 puntos pero se observo que a los dos años, el puntaje descendió a 76, cifra que todavía resulta adecuada dado que el objetivo a alcanzar son 60 puntos, sin embargo, en esta área no se mantuvo el resultado de manera tan óptima como en las demás áreas intervenidas. La inversión de la empresa para la aplicación de la técnica ascendió a 1300.00 soles que se usaron para la capacitación, además de los materiales necesarios para la implementación. Asimismo, según información proporcionada por los informantes clave, hubo un mejor aprovechamiento de espacio a 210 metros cuadrados, se recaudo dinero por la venta de elementos no usados, cifra que fue de S/. 2800.00, el tiempo ahorrado por día es de 2.35 hrs/dia, es decir aprovechamiento del 34%. El crecimiento de la productividad fue favorable, dado que en el año 2010 antes de aplicar la técnica era de 5%, en el año 2011 se incrementó a 33%, y en el año 2012 se mantiene en 33%. La mayor rentabilidad neta obtenida ha sido de 70% y la menor de 10%. Por tanto, se concluye que la aplicación de la técnica Kaizen, permite que en la empresa se mejore la productividad, además de las mejoras en la eficiencia en los procesos, desempeño del personal entre otros.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5691
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectTécnica Kaizenes_ES
dc.subjectIndustria Galvánicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.titleInfluencia de la Aplicación de la Técnica Kaizen en la Productividad de la Empresa Industrias Galvánicas E.I.R.L. en el Período 2010 – 2012. Arequipaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline413056es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
53.0727.AE.pdf
Size:
2.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: