Influencia de la atrición oclusal horizontal y oblicua en las características clínicas de la recesión gingival en pacientes adultos de la Consulta Privada. Arequipa, 2024
| dc.contributor.advisor | Baldárrago Salas, Willmer José | |
| dc.contributor.author | Salazar Cueva, Jesus Alberto | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T20:31:52Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T20:31:52Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-13 | |
| dc.description.abstract | El objetivo es comparar la influencia de la atrición oclusión horizontal y oblicua en las características clínicas de la recesión gingival. Corresponde a una indagación observacional, prospectiva, transversal, comparativa y de nivel relacional cuyas variables fueron estudiadas a través de la observación clínica intraoral en 2 grupos independientes cada uno conformado por 30 dientes, posteriores permanentes, tamaño muestral calculado en base a un = 0.05, = 0.20, P2 = 0.40, P1 = 0,75 y P1-P2 = 0.35 a partir de una población infinita. La técnica fue efectuada por medio de la utilización de la Ficha de Registro. La data obtenida fue procesada en una matriz de sistematización y posteriormente tratada estadísticamente mediante frecuencias numéricas y porcentuales. La comparación fue analizada a través del estadístico Chi2. Se encontró que la atrición oclusal horizontal influyó mayormente en el desarrollo de una recesión gingival tipo 1, con el 60%, de una magnitud promedio de 2.59 mm. La atrición oclusal oblicua produjo mayormente una recesión gingival tipo 2, con el 50%, con una magnitud promedio de 3.90 mm. Según los contraste X2 y T, existe diferencia estadística significativa en la influencia de la atrición oclusal horizontal y oblicua en la clase y magnitud de la recesión gingival (p < 0.05). | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15725 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
| dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
| dc.subject | Atrición oclusal | |
| dc.subject | Horizontal | |
| dc.subject | Recesión gingival | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
| dc.title | Influencia de la atrición oclusal horizontal y oblicua en las características clínicas de la recesión gingival en pacientes adultos de la Consulta Privada. Arequipa, 2024 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| renati.advisor.dni | 29347686 | |
| renati.advisor.orcid | 0009-0007-5276-1476 | |
| renati.author.dni | 72649589 | |
| renati.discipline | 911026 | |
| renati.juror | Rosado Linares, Martin Larry | |
| renati.juror | Gamarra Ojeda, Roxana Mary | |
| renati.juror | Valdivia Pinto, Patricia Marcela | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Odontología | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología | es_ES |
| thesis.degree.name | Cirujano Dentista |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 64.3570.O.RT.pdf
- Tamaño:
- 8.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_64.3570.O.pdf
- Tamaño:
- 194.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: