Acceso Abierto
Los límites a la facultad directriz del empleador en el monitoreo de las comunicaciones a partir de la utilización del test de ponderación
Cargando...
Fecha
2025-05-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente tesis abordará el conflicto de derechos que surge en el ámbito laboral cuando el
empleador, en ejercicio de su poder de dirección, fiscaliza el uso del correo electrónico
corporativo, entendiendo a este como un instrumento de trabajo. En este contexto, se examina
a profundidad el derecho a la libertad de empresa del empleador, expresado en su poder de
dirección, y el derecho a la privacidad del trabajador, considerando su interacción dentro de la
relación laboral; así como también se desarrollará la tensión derivada de la colisión de ambos
derechos.
El estudio analiza el vacío legal que actualmente existe al respecto y la necesidad de establecer
un marco normativo que regule la fiscalización en un primer momento del correo electrónico
corporativo pero plausible a ser extendida a todos aquellos mecanismos comunicativos que han
sido proveídos por el empleador como instrumentos de trabajo, asegurando el respeto a los
derechos fundamentales de los trabajadores sin menoscabar el poder de dirección del
empleador. Para ello, se analiza la jurisprudencia nacional e internacional sobre los alcances
del poder de dirección, en su expresión de poder de fiscalización, y sus límites frente a la
protección de la privacidad en el entorno laboral.
Dado que actualmente no existe una norma específica sobre esta materia en el ordenamiento
jurídico peruano, se examina el test de ponderación, utilizado por el Tribunal Constitucional
como mecanismo fundamental para resolver conflictos de derechos fundamentales. Ello con la
finalidad de determinar si el empleador tiene una facultad legítima para fiscalizar o monitorear
el correo electrónico corporativo y, en caso afirmativo, qué requisitos y/o presupuestos deben
cumplirse para garantizar que dicha fiscalización sea idónea, necesaria y proporcional.
5
Asimismo, se revisa los mecanismos establecidos por la jurisprudencia internacional para
abordar este conflicto de derechos, especialmente el test Bărbulescu, establecido por el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos, como un criterio de referencia en la evaluación de la legalidad
del monitoreo de las comunicaciones laborales. Se estudia su impacto y relación con el
reconocido Test de Ponderación en la regulación de la fiscalización sobre herramientas de
comunicación corporativa, con el objetivo de establecer estándares que garanticen un equilibrio
entre los intereses del empleador y la protección de los derechos del trabajador.
Descripción
Palabras clave
Privacidad, Fizcaización, Relaciones laborales