Acceso Abierto
Estudio comparativo sobre la eficacia de cuatro tipos de supresores para el control de polvo y reducción del consumo de agua en las rampas de una unidad minera de la región de Tacna, 2023
Cargando...
Fecha
2025-09-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Las minas generan mucho polvo durante la operación, producción y el transporte, lo que no
solo daña la salud del personal, sino que también causa contaminación ambiental. el polvo de
carbón tiene un alto riesgo de explosión y al mismo tiempo reduce la vida útil del equipo. Por
lo tanto, prevenir la propagación del polvo es vital para la extracción segura de las minas de
carbón y el desarrollo de la industria minera. Se han llevado a cabo un estudio comparativo de
cuatro supresores comerciales que son: H14, Dustex FL875L, Bivesoil y Earthbind 100 TM
para el control de polvo y reducción del consumo de agua en una rampa piloto de extensión de
1Km y 30 m de ancho, se ha determinado que la mayor eficiencia alcanzada fue de mayor al
82% con una concentración promedio de partícula 621.13 μg/m3 y que el menor consumo de
agua fue de alrededor de 40 000 galones por tratamiento, el cual es 7 veces menor que el
tratamiento convencional, sin embargo no necesariamente el mejor eficientemente en el control
de polvo, razón por la cual se realizó el análisis tecno-económico para la determinación de la
mejor alternativa de tratamiento, obteniéndose como resultado que la mejor opción de
tratamiento es la aplicación del aditivo Bivesoil con un costo de 1575 US$/día, pero sobre todo
una reducción de gastos alrededor de 442 682 US$ anuales frente al tratamiento convencional
con el agua. El supresor de polvo puede cumplir con los requisitos de supresión de polvo en el
proceso de minería y es no tóxico y respetuoso con el medio ambiente
Descripción
Palabras clave
Polvo, Supresores, Consumo de agua