Delitos contra la humanidad como excepción a la inmunidad presidencial establecida en el artículo 117 de la Constitución Política del Perú

dc.contributor.advisorCarrasco del Carpio, Benjamin Moises
dc.contributor.authorPrieto Aliaga, Allisson Shalili
dc.contributor.authorRondon Hilari, Maria Fernanda Jesus
dc.date.accessioned2025-11-13T14:23:29Z
dc.date.available2025-11-13T14:23:29Z
dc.date.issued2025-10-31
dc.description.abstractLa inmunidad presidencial constituye una garantía jurídica que protege al presidente frente a procesos judiciales durante su mandato, permitiéndole ejercer sus funciones sin injerencias externas. Este principio, si bien asegura la estabilidad gubernamental, no exime al mandatario de responder por actos ajenos a sus deberes oficiales ni impide que sea procesado una vez concluido su periodo. En el Perú, la inmunidad está regulada en el artículo 117 de la Constitución, el cual limita las acusaciones únicamente a supuestos como traición a la patria, impedir elecciones, disolver el Congreso de manera inconstitucional o afectar el sistema electoral. Sin embargo, esta regulación ha generado críticas, pues se considera que restringe excesivamente los supuestos de responsabilidad presidencial, omitiendo delitos graves como los de lesa humanidad. Tales cuestionamientos se sostienen en casos emblemáticos como los de Fujimori y García, donde la protección constitucional habría favorecido la impunidad. Asimismo, recientes acontecimientos, como la denuncia contra Dina Boluarte por muertes en protestas, reavivan el debate sobre la interpretación de la inmunidad. A pesar de los antecedentes que permitieron investigar a Pedro Castillo durante su mandato, se sigue discutiendo si el artículo 117 debería aplicarse restrictivamente o de manera más flexible. De este modo, surge la necesidad de replantear los alcances de la inmunidad presidencial para armonizarla con los principios de responsabilidad, justicia y democracia, evitando así que esta figura se convierta en un obstáculo para sancionar eventuales conductas ilícitas del más alto representante del Estado.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15877
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectInmunidad presidencial
dc.subjectRatios legis
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleDelitos contra la humanidad como excepción a la inmunidad presidencial establecida en el artículo 117 de la Constitución Política del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29300938
renati.advisor.orcid0000-0001-5988-1760
renati.author.dni72518825
renati.author.dni72771046
renati.discipline421016
renati.jurorManrique Linares, Angel Maria
renati.jurorDel Carpio Ugarte, Cesar Alejandro
renati.jurorArce Paredes, Jose Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
62.1459.D.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
62.1459.D.RT.pdf
Tamaño:
18.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_62.1459.D.pdf
Tamaño:
268.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones