Relación entre la forma del tabique nasal y la dimensión transversal del maxilar superior y el volumen de las vías aéreas en tomografías computarizadas cone-beam de la práctica privada, Arequipa 2024

dc.contributor.advisorCenteno San Román, Gilberto
dc.contributor.authorCuba Vega, Kareen Keith Fatima
dc.date.accessioned2025-04-02T17:09:36Z
dc.date.available2025-04-02T17:09:36Z
dc.date.issued2025-03-04
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue determinar tomográficamente la forma del tabique nasal, la dimensión transversal del maxilar superior y el volumen de las vías aéreas y buscar la relación que existe entre ellas según el género. Se evaluaron un total de 60 imágenes tomográficas computarizadas cone- beam de 20 hombres y 40 mujeres y para realizar la medición de la forma del tabique nasal se consideró el corte tomográfico axial en forma recta, en forma de “C” o en forma de “S” basados en la evidencia mediante la observación; la dimensión transversal del maxilar superior se midió en milímetros (mm) en el corte tomográfico coronal, utilizando el análisis de Penn, mientras que el volumen de las vías aéreas se midió también en milímetros (mm) en el corte tomográfico sagital, utilizando el programa Nemostudio 2022 módulo NemoFab. Los resultados nos indican que el mayor porcentaje de pacientes tienen la forma de tabique nasal recta con el 46.7%; en cuanto a la dimensión transversal del maxilar superior es igual tanto en hombres como en mujeres; en el volumen de vías aéreas los hombres presentan mayor volumen de vías aéreas respecto a las mujeres, con un promedio de 26.69 cc. Según los datos obtenidos se pude concluir que no existe relación entre la forma del tabique nasal y el volumen de las vías aéreas, tampoco existe relación entre la dimensión transversal del maxilar superior y el volumen de las vías aéreas; sin embargo si existe relación en el género femenino donde las mujeres con tabique recto tienen mayor dimensión transversal del maxilar superior, y las que tienen tabique en forma de “C” tienen menor dimensión transversal.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14914
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSepto nasal
dc.subjectVías aéreas
dc.subjectTomografía computarizada cone- beam
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.titleRelación entre la forma del tabique nasal y la dimensión transversal del maxilar superior y el volumen de las vías aéreas en tomografías computarizadas cone-beam de la práctica privada, Arequipa 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29618834
renati.advisor.orcid0000-0001-6275-7672
renati.author.dni45789289
renati.discipline911269
renati.jurorAlvarado Aco, Alberto Armando
renati.jurorGamarra Ojeda, Roxana Mary
renati.jurorBernal Riquelme, Pedro Paul
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
28.0913.SE.pdf
Size:
34.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
28.0913.SE.RT.pdf
Size:
9.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_28.0913.SE.pdf
Size:
216.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: