Aplicación de los recursos tecnológicos y su impacto en el nivel de eficiencia en el proceso de las elecciones estudiantiles de la UCSM 2018

dc.contributor.advisorMestas Ramos, Sergio Orlando
dc.contributor.authorPinto Rivera, Maria Asuncion
dc.date.accessioned2025-09-18T18:01:31Z
dc.date.available2025-09-18T18:01:31Z
dc.date.issued2025-09-01
dc.description.abstractLa Universidad Católica de Santa María, es una comunidad educativa integrada por docentes, estudiantes y graduados orientada a la formación integral: humanista científica y tecnológica. Dentro de su estructura organizacional, cuenta con un Comité Electoral Universitario, siendo este un Órgano Autónomo que tiene como función programar y desarrollar los procesos de elecciones para los diferentes cargos académicos de la Institución y para los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad. En los últimos años el Comité Electoral Universitario ha venido desarrollando los procesos electorales de la manera tradicional, específicamente en el acto de sufragio, esto es, que el estudiante debe apersonarse al campus universitario para realizar su voto mediante una cédula de votación impresa, la cual, una vez finalizado el voto, es insertada en el ánfora aguardando hasta el momento del escrutinio. Además, este proceso tradicional, conlleva a la utilización de recursos materiales (papel, lápiz, ánforas, tinta indeleble, etc), la utilización de recursos humanos (miembros de mesa por cada mesa de votación) y el tiempo invertido para la organización del desarrollo del referido proceso. Esta investigación evaluó el impacto de la implementación de recursos tecnológicos tangibles e intangibles, con énfasis en el voto electrónico, en la eficiencia de los procesos electorales estudiantiles de la Universidad Católica de Santa María, partiendo de la hipótesis de que dicha implementación optimizaría significativamente las etapas de sufragio y escrutinio, el estudio adoptó un enfoque metodológico mixto para analizar indicadores de eficiencia, percepción estudiantil y datos comparativos históricos. Los resultados confirmaron que la tecnología mejora sustancialmente la gestión electoral. En primer lugar, el voto electrónico redujo los tiempos de votación y escrutinio minimizó errores humanos y aumentó la transparencia (60% de los estudiantes la calificaron como "más que buena"). En segundo lugar, se identificaron los recursos tecnológicos críticos: infraestructura informática (computadoras), sistemas de gestión electoral, intranet segura y mecanismos de autenticación digital. Pese a estas ventajas, se observó resistencia al cambio en actores clave, particularmente entre los representantes de los Grupos de Opinión Estudiantil. Además, la tecnología incrementó la participación estudiantil (del 82% en 2017 al 86% en 2018) y facilitó la inclusión de grupos vulnerables. La automatización del proceso electoral redujo la dependencia de recursos humanos, disminuyendo costos operativos y mejorando la sostenibilidad del proceso. No obstante, el estudio reveló que la adopción tecnológica requiere no solo inversión en equipos, sino también capacitación y ajustes normativos para garantizar su aceptación institucional. En conclusión, la investigación demuestra que la integración estratégica de tecnologías digitales en procesos electorales estudiantiles eleva estándares de eficiencia, transparencia e inclusión. Los hallazgos aportan un modelo replicable para instituciones educativas que buscan modernizar sus sistemas democráticos internos, aunque destacan la necesidad de gestionar factores humanos y culturales asociados a la innovación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15591
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa María
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.subjectVoto electrónico
dc.subjectEficiencia electoral
dc.subjectTecnología educativa.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleAplicación de los recursos tecnológicos y su impacto en el nivel de eficiencia en el proceso de las elecciones estudiantiles de la UCSM 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29592341
renati.advisor.orcid0000-0002-5966-2506
renati.author.dni40348545
renati.discipline314017
renati.jurorFernandez Fernandez, Fernando Alberto
renati.jurorBarreda Del Carpio, Jaime Ernesto
renati.jurorRojas Gomez, Jose Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia Social y Recursos Humanos
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social y Recursos Humanos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A6.2928.MG.pdf
Tamaño:
84.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
A6.2928.MG.RT.pdf
Tamaño:
10.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_A6.2928.MG.pdf
Tamaño:
191.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: