Estudio de Mercado para la Comercialización de Alfalfa en Capsula y su Potencial Exportación al Mercado Japonés, 2018

dc.contributor.advisorQuintanilla Rodríguez, Martín
dc.contributor.authorAvendaño Cornejo, Jair André
dc.date.accessioned2019-10-04T19:47:12Z
dc.date.available2019-10-04T19:47:12Z
dc.date.issued2019-10-04
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado estudio de mercado para la comercialización de alfalfa en capsula y su potencial exportación al mercado japonés, 2018 busca realizar el diagnostico de las condiciones de preparación y uso de la alfalfa en capsula, en este punto sabemos que para lograr la industrialización de esta planta que contiene gran cantidad de nutrientes, esta debe pasar por un proceso de producción en la que el resultado final es conseguir un producto que pueda ser envasado en cápsulas de gelatina con dimensiones exactas que permitan la facilidad en el trasporte y consumo de este producto. La ingesta de suplementos naturales va en aumento ya que además de mantener , prevenir y cuidar la salud no corren el riesgo de los efectos secundarios, otro objetivo es analizar las características que presenta el mercado japonés en tanto al consumo de la alfalfa, en este punto podemos decir que Japón se coloca en primer lugar como importador de productos orgánicos en Asia y tercero a nivel mundial., su autoabastecimiento de productos orgánicos es muy pobre, el consumidor japonés prefiere los suplementos vegetales por encima de los suplementos sintéticos y provenientes de animales, además Japón importa en su mayoría productos o alimentos orgánicos no procesados es por estas características que este mercado es ideal y la penetración del producto es por demás interesante. Según los resultados del análisis realizado en esta investigación se puede apreciar que en el rango de edad de 19 a 60 años las personas comienzan a consumir estos suplementos para mejorar su condición física y de salud otro dato resaltante es que las empresas en el Perú consideran la exportación como un proceso continuo y a largo plazo este dato nos da indicios que las empresas están conscientes de la importancia del mercado extranjero. El Perú es un país que se encuentra como uno de los principales productores de alfalfa debido a la geografía y clima que existe en su territorio la región que más resalta es Arequipa ya que existe en sus áreas de cultivo los mayores volúmenes de alfalfa, es por esto que se debe aprovechar esta planta dándole un valor agregado para la exportación al mercado japonés que se da atreves de brókers que permitan colocar el producto en lugares estratégicos que aseguren el éxito del mismo. Palabras clave : Alfalfa, Exportación, Mercado Japonéses_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9498
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAlfalfaes_ES
dc.subjectExportaciónes_ES
dc.subjectMercado Japonéses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_ES
dc.titleEstudio de Mercado para la Comercialización de Alfalfa en Capsula y su Potencial Exportación al Mercado Japonés, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline413506es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Comerciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Comercial con especialidad en Negocios Internacionaleses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40.1112.CE.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: