Acceso Abierto
Estudio de Mercado para la Comercialización de Alfalfa en Capsula y su Potencial Exportación al Mercado Japonés, 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-10-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo de investigación denominado estudio de mercado para la
comercialización de alfalfa en capsula y su potencial exportación al mercado japonés, 2018
busca realizar el diagnostico de las condiciones de preparación y uso de la alfalfa en capsula,
en este punto sabemos que para lograr la industrialización de esta planta que contiene gran
cantidad de nutrientes, esta debe pasar por un proceso de producción en la que el resultado
final es conseguir un producto que pueda ser envasado en cápsulas de gelatina con
dimensiones exactas que permitan la facilidad en el trasporte y consumo de este producto. La
ingesta de suplementos naturales va en aumento ya que además de mantener , prevenir y
cuidar la salud no corren el riesgo de los efectos secundarios, otro objetivo es analizar las
características que presenta el mercado japonés en tanto al consumo de la alfalfa, en este
punto podemos decir que Japón se coloca en primer lugar como importador de productos
orgánicos en Asia y tercero a nivel mundial., su autoabastecimiento de productos orgánicos
es muy pobre, el consumidor japonés prefiere los suplementos vegetales por encima de los
suplementos sintéticos y provenientes de animales, además Japón importa en su mayoría
productos o alimentos orgánicos no procesados es por estas características que este mercado
es ideal y la penetración del producto es por demás interesante. Según los resultados del
análisis realizado en esta investigación se puede apreciar que en el rango de edad de 19 a 60
años las personas comienzan a consumir estos suplementos para mejorar su condición física
y de salud otro dato resaltante es que las empresas en el Perú consideran la exportación como
un proceso continuo y a largo plazo este dato nos da indicios que las empresas están
conscientes de la importancia del mercado extranjero. El Perú es un país que se encuentra
como uno de los principales productores de alfalfa debido a la geografía y clima que existe
en su territorio la región que más resalta es Arequipa ya que existe en sus áreas de cultivo los
mayores volúmenes de alfalfa, es por esto que se debe aprovechar esta planta dándole un
valor agregado para la exportación al mercado japonés que se da atreves de brókers que
permitan colocar el producto en lugares estratégicos que aseguren el éxito del mismo.
Palabras clave : Alfalfa, Exportación, Mercado Japonés
Descripción
Palabras clave
Alfalfa, Exportación, Mercado Japonés