Modelo Matemático para Predecir el Rendimiento del Acarreo con Camiones de Gran Tonelaje
dc.contributor.advisor | Delgado Ponce, María Azucena | |
dc.contributor.author | Pastor Garcia, Ramiro Patricio | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T15:49:15Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T15:49:15Z | |
dc.date.issued | 2025-08-29 | |
dc.description.abstract | En minería el acarreo es una actividad estratégica, esta se puede realizar con camiones gigantes, que, por el gran tonelaje de carga útil, contribuyen a disminuir los costos unitarios por efecto de las economías a escala. Para el diseño de las rutas de acarreo se debe considerar la topografía y la fuerza de tracción del camión que está directamente relacionada a la potencia del motor. La variable más importante en el diseño de un tramo de la ruta de acarreo es la pendiente total que es la suma de la inclinación del terreno (gradiente) y la corrección por la resistencia a la rodadura que se produce debido al peso bruto del camión sobre la superficie de la vía. La velocidad en cada tramo de la ruta va a estar condicionada por la potencia del motor transmitida a los ejes impulsores. Esta potencia varia principalmente según la altura geográfica y la temperatura de operación. En la presente investigación se relaciona la potencia disponible del camión con la potencia utilizable en operaciones con alturas promedio de 3970 msnm. y se determina un modelo de rendimiento de los camiones para alturas mayores de las especificadas por el fabricante (2750 msnm.). Se plantea un modelo matemático, correlacionando los datos tomados en operaciones con los datos calculados con fórmulas teóricas. Este modelo está constituido por los submodelos de velocidades (teóricas y reales), velocidades con camión vacío y pérdida de potencia. El modelo se validó para determinar los presupuestos de acarreo, tales como la flota asignada a la pala y el costo unitario por kilómetro recorrido del camión ($·km/Tm). | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15677 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Acarreo | |
dc.subject | Rendimiento | |
dc.subject | Altura | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | |
dc.title | Modelo Matemático para Predecir el Rendimiento del Acarreo con Camiones de Gran Tonelaje | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29721032 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4183-2180 | |
renati.author.dni | 70267222 | |
renati.discipline | 724026 | |
renati.juror | Linares Flores Castro, Antonio Erick | |
renati.juror | Lopez Casaperalta de Diaz, Patricia Yaneth | |
renati.juror | Paredes Salas Omar Willy | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 4F.0055.MI.RT.pdf
- Tamaño:
- 19.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_4F.0055.MI.pdf
- Tamaño:
- 218.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: