Acceso Abierto
Modelo Matemático para Predecir el Rendimiento del Acarreo con Camiones de Gran Tonelaje
Cargando...
Fecha
2025-08-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
En minería el acarreo es una actividad estratégica, esta se puede realizar con camiones
gigantes, que, por el gran tonelaje de carga útil, contribuyen a disminuir los costos
unitarios por efecto de las economías a escala.
Para el diseño de las rutas de acarreo se debe considerar la topografía y la fuerza de
tracción del camión que está directamente relacionada a la potencia del motor. La
variable más importante en el diseño de un tramo de la ruta de acarreo es la pendiente
total que es la suma de la inclinación del terreno (gradiente) y la corrección por la
resistencia a la rodadura que se produce debido al peso bruto del camión sobre la
superficie de la vía. La velocidad en cada tramo de la ruta va a estar condicionada por la
potencia del motor transmitida a los ejes impulsores. Esta potencia varia principalmente
según la altura geográfica y la temperatura de operación.
En la presente investigación se relaciona la potencia disponible del camión con la potencia
utilizable en operaciones con alturas promedio de 3970 msnm. y se determina un modelo
de rendimiento de los camiones para alturas mayores de las especificadas por el
fabricante (2750 msnm.). Se plantea un modelo matemático, correlacionando los datos
tomados en operaciones con los datos calculados con fórmulas teóricas. Este modelo está
constituido por los submodelos de velocidades (teóricas y reales), velocidades con camión
vacío y pérdida de potencia.
El modelo se validó para determinar los presupuestos de acarreo, tales como la flota
asignada a la pala y el costo unitario por kilómetro recorrido del camión ($·km/Tm).
Descripción
Palabras clave
Acarreo, Rendimiento, Altura