Características de los pequeños y medianos productores de papa asociados en el distrito de Chiguata-Arequipa 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-05-28

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

Objetivo: Determinar las características de los pequeños y medianos productores de papa asociados en el distrito de Chiguata-Arequipa en el año 2023. Métodos: El presente trabajo de investigación es un estudio observacional, cualitativo, descriptivo y retrospectivo, experimental y transversal; y como instrumento de medición usamos las encuestas a los pequeños y medianos productores de papa asociados del distrito de Chiguata del año 2023, y posteriormente analizarlo mediante estadística descriptiva. Resultados: Para este trabajo de investigación, se tomó un universo de 31 productores de papa del distrito de Chiguata, de los cuales solamente 27 de ellos quisieron colaborar con la encuesta desarrollada para esta tesis. El sexo más frecuente fue el masculino, 27 productores (100%) fueron de sexo masculino. Con respecto al estado civil encontramos que 22 productores (81.5%) eran casados, 4 solteros (14.8%) y solamente 1 divorciado (3.7%). En cuanto a la edad encontramos que la mayor frecuencia fue de 47 y 48 años con 11.1% respectivamente, seguido de 40, 41, 43, 46, 50 y 60 años con 7.4% cada uno respectivamente y finalmente las edades de 39, 44, 45, 49, 52, 53, 55, 56 y 58 años con 3.7% cada uno. Con respecto al oficio principal de los encuestados fue 27 productores (100%) se dedican de manera principal a la agricultura. Respecto al grado académico encontramos que 14 productores (51.9%) estudiaron una carrera técnica, mientras que 13 productores (48.1%) solamente terminaron la secundaria. Con respecto a la residencia 27 productores (100%) residen actualmente en el distrito de Chiguata. Respecto al desarrollo de algún oficio extra aparte del principal, 18 productores (66.7%) no realizan ningún trabajo adicional a la agricultura, mientras 9 productores (33.3%) si lo hace. Con respecto a la propiedad de los terrenos de producción 27 productores (100%) trabajan en tierras propias. Respecto a la accesibilidad 25 productores (92.6%) cuentan con adecuada accesibilidad a sus terrenos de producción, mientras que 2 (7.4%) no cuentan con ello. Con respecto a la unidad de medida del terreno 27 productores (100%) tienen sus tierras medidas en hectáreas. En cuanto a los obstáculos respecto a la comercialización 23 productores (85.2%) consideran que los precios poco competitivos es el principal problema, mientras que 4 (14.8%) consideran la escasa inserción en el mercado como el principal obstáculo. En cuanto a los obstáculos respecto a la producción 12 productores (44.4%) consideran la poca disponibilidad y acceso a los créditos el principal obstáculo, 6 productores (22.2%) consideran el bajo asesoramiento técnico, 3 productores (11.1%) consideran a las enfermedades y plagas, 3 productores (11.1%) consideran a la poca disponibilidad de agua y finalmente 3 productores (11.1%) consideran otros problemas. Con respecto al concepto de asociatividad que poseen 12 productores (44.4%) consideran que la asociatividad es una acción de cooperación voluntaria, 10 productores (37%) no tienen una idea sobre asociatividad y 5 productores (18.52%) no tienen ninguna idea sobre este concepto. En cuanto a la pertenencia a alguna asociación 16 productores (59.3%) indicaron que no pertenecen a alguna asociación, mientras que 11 productores (40.7%) si pertenecen a una asociación. Respecto a cuantas personas conforman la asociación, 11 productores (40.7%) pertenecen a una asociación con integrantes de 0 a 5 personas. Con respecto a la frecuencia de reuniones de la asociación, 11 productores (40.7%) indican que se reúnen cada 6 meses. Respecto a la confianza brindada por la asociación a sus miembros 6 productores (22.2%) indican que la asociación les brinda baja confianza, mientras que 5 productores (18.5%) indican que tiene confianza media con su asociación. Respecto a los problemas que consideran que existen en la asociación observamos que 7 productores (25.9%) consideran que la baja rentabilidad es el principal problema, mientras que 4 productores (14.8%) indican que la limitada planificación y proyección es el principal problema. Respecto a la capacitación técnica recibida por la asociación, 11 productores (40.7%) indica que no recibe ningún tipo de capacitación o asesoría. Respecto a si conocen al comprador, 27 productores (100%) no conoce al comprador de su producto. Con respecto a si conocen los precios de su ´producto en el mercado, 13 productores (48.1%) si conocen los precios, y 14 productores (51.9%) no conocen los precios actuales en el mercado. Respecto al conocimiento sobre la existencia de programas de apoyo gubernamentales, 27 productores (100%) no conocen la existencia de ninguno de estos programas. Conclusiones: Se encuestaron a 27 productores de los cuales 11 estaban asociados y 16 no, en su totalidad todos eran del sexo masculino, y de estado civil casados y solteros, en las cuales sus edades mayormente se encontraban entre los 47 y 48 años, la totalidad de los encuestados tenían como oficio principal la agricultura, habiendo concluido algunos solamente la educación secundaria y otros con educación técnica, el total de productores residen actualmente en el distrito de Chiguata, algunos de ellos tiene trabajos adicionales aparte de la agricultura, la totalidad de encuestados trabajan en terrenos de producción propios medidos en hectáreas con adecuada accesibilidad en su mayoría, estos productores consideran que los problemas más importantes respecto a la comercialización de sus productos son precios poco competitivos y la poca inserción en el mercado, y con respecto a la producción son la poca disponibilidad a acceso a créditos y bajo asesoramiento técnico, de acuerdo al concepto de asociatividad que poseen, tienen idea de que la asociatividad es una acción de cooperación voluntaria, mientras que otros tiene diversos conceptos o no tienen idea alguna, algunos de estos productores pertenecen a alguna asociación y otros aun no, en las asociaciones la conforman de 0 a 5 personas, reuniéndose cada 6 meses en la asociación, respecto a la confianza brindada por parte de la asociación esta brinda una confianza baja y media, los problemas existentes en la asociación son la baja rentabilidad y limitada planificación y proyección, las asociaciones no brindan ningún tipo de asesoramiento ni capacitación técnica a sus asociados, los productores no conocen a los compradores, algunos de los productores conocen los precios de su producto en el mercado, pero otros no lo conocen y ninguno de los productores conocen la existencia de programas del Estado que brindan apoyo a las asociaciones.

Description

Keywords

Papa, Pequeños Productores

Citation