Acceso Abierto
 

Nivel de conocimiento en cuidados paliativos del personal médico de hospitales públicos de la ciudad de Arequipa 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió los cuidados paliativos como un enfoque que busca aliviar el sufrimiento tanto de los pacientes como de sus familias. Frente a problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Además, enfatiza que estos cuidados son una responsabilidad ética para los profesionales de la salud. Objetivos: Exponer los factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento en cuidados paliativos del personal médico, atribuir la realización de un curso de cuidados paliativos y describir la relación de tener un familiar con necesidad de cuidados paliativos del personal médico. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se aplicó una encuesta de 20 preguntas relacionadas a dolor, disnea, filosofía, problemas psiquiátricos y problemas gastrointestinales; posteriormente los 145 datos obtenido entre setiembre y noviembre fueron analizados en el paquete estadístico SPSS versión 14.0 Resultados: El 20.69% de médicos de 23 a 44 años presentó un nivel malo de conocimientos; el 25.52% de varones mostró un nivel malo, el 17.93% un nivel regular; en contraste el 9.66% de mujeres tuvo un nivel bueno de conocimiento; el 6.90% con 1 a 3 años de antigüedad presentaron un nivel malo, el 2.76% con 4 a 5 años de antigüedad presento un nivel malo y 8.28% un nivel bueno de conocimientos; el 12.41% correspondiente a medicina interna obtuvo un nivel bueno respecto a los demás; el 4.14% que llevo un curso de cuidados paliativos alcanzaron un nivel bueno y el 24.14% un nivel regular; nivel de conocimientos en general el 57.24% presentaron un nivel malo y el 12.41% bueno; el 33.79% de médicos asistentes presentó un nivel malo mientras que el 12.41% tuvo un nivel bueno; el 4.14% de médicos residentes alcanzaron un nivel regular y el 23.45% un nivel malo. Finalmente, los que tuvieron un familiar con necesidad de cuidados paliativos alcanzaron el 7.59% en el nivel bueno, el 25.52% un nivel regular y el 47.59% un nivel malo. Conclusiones: Los factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento en cuidados paliativos fueron la edad, el sexo, la formación en cuidados paliativos, la experiencia laboral, la antigüedad laboral, la especialidad médica y el cargo del personal médico en hospitales públicos. Se demostró que el haber llevado un curso de cuidados paliativos y tener familiares con necesidad de cuidados paliativos tuvo una relación favorable respecto al nivel de conocimientos.

Descripción

Palabras clave

Cuidados paliativos, Nivel de conocimiento, Personal médico

Citación

Colecciones